Buscar

Congreso otorga confianza al gabinete de Ernesto Álvarez: Acordamos "darle tiempo para que cumpla con los compromisos asumidos"

Los parlamentarios Guido Bellido y Carlos Alva señalaron que su respaldo al gabinete busca dar estabilidad al Ejecutivo en medio de la crisis de inseguridad y la transición política.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:06
Bellido cuestionó la eficacia del estado de emergencia y enfatizó la necesidad de tomar acciones concretas.  | Fuente: RPP

Luego de que el pleno del Congreso otorgara el voto de confianza al gabinete del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, los parlamentarios Guido Bellido (Podemos Perú) y Carlos Alva (Acción Popular) indicaron que decidieron darle un plazo al primer ministro para que pueda cumplir con los compromisos que ha asumido.

"Hemos acordado de dar el tiempo necesario para que puedan cumplir con los compromisos que han asumido, sobre todo en la lucha contra la criminalidad en el país, garantizar el proceso electoral con toda la transparencia que se requiere y garantizar las inversiones que se tienen en marcha por parte del Estado", dijo Bellido en Ampliación de Noticias de RPP.

Por su parte, Alva también indicó que, ante las necesidades del norte del país, su bancada optó por tomar una "decisión colegiada" al respaldar al gabinete Álvarez.

"Era una decisión colegiada que tomamos, porque estamos en una transición, y esta transición llega a una necesidad urgente de solucionar problemas (...) Ver el tema de seguridad, que necesitamos urgentemente dar solución. De esa forma, tenemos que estar en un triángulo entre el Congreso y el Ejecutivo", aseveró.

Estado de emergencia e inseguridad ciudadana

En otro momento, respecto al problema de la inseguridad ciudadana y la creciente ola de criminalidad, Carlos Alva señaló que el fenómeno migratorio ha conllevado al aumento de actividades delictivas como el sicariato y la extorsión.

"No supimos controlar ni planificar cómo se podría hacer", dijo en referencia a la falta de acciones efectivas ante el incremento de la delincuencia.

En tanto, Bellido cuestionó la eficacia del estado de emergencia y dijo que "no puede ser solamente de carácter literario". Además, enfatizó la necesidad de tomar acciones concretas. 

"La eficiencia de la medida se traduce en una disminución del crimen", insistió y precisó que las medidas deben ser evaluadas no solo por la cantidad de operativos realizados sino por su impacto real en la seguridad pública.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA