Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ciencia al Día
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?
EP 31 • 46:07
Reflexiones del evangelio
Miércoles 29 de mayo | "Los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen. Ustedes, no deben ser así: el que quiera ser grande, sea su servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos"
EP 647 • 12:27
Espacio Vital
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?
EP 383 • 06:12

Comisión Permanente del Congreso aprueba leyes modificatorias del marco legal de la Policía Nacional del Perú

La iniciativa que modifica la ley de la Policía Nacional señala que la función de investigación será a dedicación exclusiva, por lo que el personal que desempeñe estas funciones no podrá ser empleado en otras distinta a la establecida.
La iniciativa que modifica la ley de la Policía Nacional señala que la función de investigación será a dedicación exclusiva, por lo que el personal que desempeñe estas funciones no podrá ser empleado en otras distinta a la establecida. | Fuente: Andina

Las iniciativas fueron aprobadas en primera votación y modifican la Ley de la Carrera y Situación del Personal Policial, así como la Ley de la Policía Nacional.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó dos leyes que modifican la Ley de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Ley de la carrera y situación del personal policial.

La iniciativa que plantea la modificación de la Ley de carrera y situación del personal de la Policía Nacional del Perú fue aprobada en primera votación con 28 votos a favor. El documento contiene los proyectos de ley 2110, 3649, 3115, 4305,4807, 4822 y 4920.

Entre los cambios que establece en la carrera de personal de la PNP está que el Sistema Integrado de Gestión de la Carrera Policial sea el medio oficial de comunicación, difusión y notificación de los actos y documentos oficiales de la institución policial, así como medio de actualización de la información que producen las unidades de la Policía Nacional.

Según se precisa, la Dirección de Recursos Humanos será el órgano responsable del planeamiento, organización, dirección, ejecución, control y supervisión de la carrera.

Así, como especialidades funcionales que ejerce el personal de armas se establecen dos: orden y seguridad e investigación criminal. Las especialidades que desempeñan los oficiales y suboficiales de servicios se determinan en el reglamento de la norma, al igual que con las subespecialidades del personal policial.

La iniciativa que modifica la ley de la carrera y situación policial precisa que la Dirección de Recursos Humanos será el órgano responsable del planeamiento, organización, dirección, ejecución, control y supervisión de la carrera.
La iniciativa que modifica la ley de la carrera y situación policial precisa que la Dirección de Recursos Humanos será el órgano responsable del planeamiento, organización, dirección, ejecución, control y supervisión de la carrera. | Fuente: Andina

Asimilación a la PNP

También se destaca la asimilación del personal profesional y técnico que se incorpora a la PNP. Para ser oficial de servicios, como nuevo requisito se plantea contar con título universitario registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y colegiado, según corresponda, en cuyo caso es asimilado con el grado de capitán.

El profesional con segunda especialidad registrada también en Sunedu será asimilado con el grado de mayor. En tanto, para ser suboficial de servicios, es necesario contar con título técnico de institutos superiores, en cuyo caso es asimilado en el grado de suboficial de tercera.

En cuanto al periodo en condición de asimilado para oficiales y suboficiales de servicios este tendrá una duración de dos años, al término de los cuales, a quienes aprueben satisfactoriamente los exámenes respectivos, se les otorgará la efectividad en el grado que corresponda, caso contrario se cancela la asimilación.

Destaca también que el proceso de asimilación estará a cargo de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, que se encargará prioritariamente a cubrir las necesidades institucionales en materia del sistema criminalístico policial (profesionales y técnicos para la atención pericial, investigación científica y dinámica del delito en la sociedad), así como profesionales en salud en la especialidad de medicina y abogados.

Se precisa también que los cursos de capacitación, subespecialización y perfeccionamiento se imparten por la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos. Se programarán anualmente y se desarrollarán durante el primer o segundo año en el grado que corresponda de manera obligatoria. Además, podrán ser dirigidos al personal policial de armas y de servicios de manera presencial o virtual.

Queda establecido, además, que el comandante general de la PNP es designado por el presidente de la República entre los tres oficiales generales de armas en actividad, en el grado de teniente general, en estricto orden de antigüedad en el escalafón de oficiales. Ejercerá el cargo por 2 años, cuyo periodo puede ser prorrogado por un año adicional por parte del jefe de Estado. Mientras que, para los ascensos, los candidatos deberán aprobar las aptitudes psicosomática, profesional, disciplinaria, física y en destreza técnica para el tiro.

Modificaciones en la Dirincri

El dictamen que modifica la Ley de la PNP establece cambios respecto al funcionamiento de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri) y fue aprobado también en primera votación con 26 votos a favor.

Se señala que este será un órgano de carácter técnico, normativo y operativo, encargado de formular, ejecutar, comandar y evaluar las operaciones policiales que comprende materias como lucha contra el terrorismo, antidrogas, medio ambiente, investigación criminal, lavado de activos, trata de personas, contra la corrupción, delitos fiscales, extinción de dominio y en general contra la criminalidad organizada.

Adicionalmente, la función de investigación será a dedicación exclusiva, por lo que el personal que desempeñe estas funciones no podrá ser empleado en otras distinta a la establecida, salvo se amerite el empleo necesario de todo el recurso humano de la Policía Nacional del Perú, solo por el tiempo de todo el recurso humano de la Policía Nacional del Perú, solo por el tiempo estrictamente necesario y por disposición expresa y motivada del jefe del Comando de Operaciones Especiales.

(Con información de Andina)

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA