Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Comisión Permanente examinó casi el 53 % de los Decretos de Urgencia presentados por el Ejecutivo

La Comisión Permanente ha examinado a la fecha 36 Decretos de Urgencia.
La Comisión Permanente ha examinado a la fecha 36 Decretos de Urgencia. | Fuente: Foto: Andina

El presidente del Congreso de la República, Pedro Olaechea, detalló que la cantidad de informes aprobados son 32, informes desaprobados son 2 y sin acuerdos otros 2.

La Comisión Permanente ha examinado a la fecha 36 Decretos de Urgencia, lo que equivale al 52,94 % de esos dispositivos legales presentados por el Poder Ejecutivo, precisó al inicio de la sesión.

"Es importante señalar que la cantidad de informes aprobados son 32. Informes desaprobados son 2, y sin acuerdos otros 2", detalló el presidente del Congreso de la República, Pedro Olaechea.

Informó que en la presente sesión de la Comisión Permanente están en agenda ocho informes de decretos de urgencia, por lo que estimó que veintitrés dispositivos legales estarían pendientes de trabajo.

En ese sentido, Olaechea invocó a los parlamentarios que tienen la coordinación de diferentes grupos de trabajo a presentar a la brevedad los informes de evaluación de los Decretos de Urgencia respectivos, a fin de programar las sesiones de la Comisión Permanente.

De otro lado, se dio cuenta del Decreto de Urgencia 024-2020 que aprueba medidas extraordinarias para la atención a la población damnificada ubicada en la zona declarada en Estado de Emergencia mediante Decreto Supremo 011-2020-PCM.

La congresista Karina Beteta fue elegida por 18 votos como coordinadora para la elaboración del informe respecto a ese dispositivo legal. También integrarán el grupo de trabajo los congresistas Marco Arana y Gladys Andrade.

Cabe indicar que el Decreto de Urgencia 024-2020 busca atender a los damnificados del incendio urbano por deflagración de un camión cisterna de GLP, ocurrido el 23 de enero pasado en el distrito de Villa El Salvador

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA