
Congresistas de Nuevo Perú, Frente Amplio y no agrupados criticaron la aprobación del proyecto de ley que incorpora el delito de financiamiento ilícito de organizaciones políticas al Código Penal. En conversación con RPP Noticias, la legisladora Marisa Glave indicó que se está “colocando un atenuante de lavado de activos”.
La iniciativa fue aprobada con 66 votos. Los votos a favor fueron de Fuerza Popular (49), Peruanos por el Kambio (7), Alianza Para el Progreso (1), Apra (4) y no agrupados (5). Después fue exonerada de segunda votación.
Para la legisladora Marisa Glave, la norma aprobada “termina siendo una estrategia legal” para las organizaciones políticas que son investigadas por lavado de activos.
“El Congreso, usando algo que es una necesidad de la sociedad civil, ha terminado creando un atenuante al delito de lavado de activos. Le ha bajado la pena al lavado de activos si se lava dentro de partidos políticos”, dijo.
El parlamentario no agrupado Gino Costa opinó que esta ley "inoportuna y tramposa" favorece a "quienes recibieron dinero" de la multinacional brasileña Odebrecht "para sus campañas" electorales. Mientras que Marco Arana indicó que el Ejecutivo debe observar esta norma.
Artículo 359-A. Financiamiento de origen delictivo para organizaciones políticas
"El que, infringiendo la ley electoral o de organizaciones políticas, entre o recibe, directiva o indirectamente, financiamiento de origen delictivo, a sabiendas de éste o debiendo razonablemente presumirlo, para grupos, alianzas, movimientos u otras organizaciones políticas, en proceso de registro o registrados, mediante aportaciones, donaciones o cualquier otra modalidad de financiamiento privado es reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años.
La pena privativa de la libertad es no menor de cinco años, ni mayor de quince años [….] si el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados es superior al equivalente de 500 UIT”.