Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Congreso alista reglamentos para el Senado y la cámara de Diputados en 2026

El próximo Congreso estará conformado por, como mínimo, 60 senadores y 130 diputados, autoridades que serán elegidas en las Elecciones 2026.
El próximo Congreso estará conformado por, como mínimo, 60 senadores y 130 diputados, autoridades que serán elegidas en las Elecciones 2026. | Fuente: Congreso de la República

Después de 34 años el Congreso volverá al sistema bicameral con una Cámara de Diputados y otra de Senadores. Desde la comisión de Constitución del Congreso de la República se debatió los proyectos de ley de los reglamentos que determinarán las funciones de ambas cámaras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República inició el debate de los reglamentos propuestos sobre las funciones de los próximos congresistas del sistema bicameral del Parlamento. Durante la sesión liderada por el congresista, Arturo Alegría, presidente de la comisión, se explicó cómo se organizarán las cámaras de diputados y senadores. Además, cuáles serán sus funciones y qué nuevas reglas regirán el trabajo parlamentario. Según explicó el congresista, la aprobación de estas normas permitirá que el nuevo sistema bicameral empiece a operar sin contratiempos, garantizando continuidad institucional y evitando vacíos legales: "Cerramos el ciclo del congreso unicameral vigente desde 1993 y debemos dejar las bases para el congreso bicameral. Poder debatir y entregar al pleno del congreso los reglamentos para el funcionamiento de la bicameralidad es nuestro principal objetivo. El plan de trabajo que presentamos ha sido diseñado con una visión integral del Estado", señaló Alegría. 

El retorno de la bicameralidad al Congreso de la República iniciará el 27 de julio de 2026. El próximo Senado tendrá 60 integrantes, y la Cámara de Diputados estará conformada por 130 parlamentarios, elegidos en distritos múltiples, manteniendo la distribución territorial de representación.

El predictamen del reglamento debatido plantea, entre otros puntos, que la presidencia del Congreso se ejerza de manera alternada entre el Senado y Diputados en cada legislatura, además de definir reglas claras para la aprobación de leyes presupuestales y el trabajo de la Comisión Bicameral de Presupuesto. También establece el rol de la Comisión de Acusaciones Constitucionales dentro de la Cámara de Diputados.

También se propone que cada cámara tendrá sus propias comisiones ordinarias y de ética, pero también existirán comisiones bicamerales, entre ellas la de Presupuesto y la encargada de revisar la cuenta General de la República. Las decisiones más relevantes deberán contar con la participación de ambas cámaras, como la aprobación del Presupuesto General de la República, los créditos suplementarios y las transferencias de partidas.

Reglamento para la bicameralidad debatido en comisión de Constitución.
Reglamento para la bicameralidad debatido en comisión de Constitución. | Fuente: Congreso de la República

Te recomendamos

El congresista Luis Aragón, cuestionó los  requisitos de los futuros diputados: "Algunos estudiosos dicen que los requisitos, para ser diputado, son demasiados básicos. Partiendo desde ahí me parece que existe una ventana demasiada abierta. No les va a gustar a muchos, pero hay que decir lo que uno piensa. Entonces, para las comisiones ordinarias es importante ciertas condiciones. Exigir experiencia o estudios especializados para presidir comisiones, asegura que las acciones de fiscalización estén dirigidas con mayor solvencia técnica", señaló. 

Por su parte, la congresista Ruth Luque se mostró de acuerdo con las propuestas enfocadas en la reconsideración de votos: "Estoy de acuerdo con los plazos para la reconsideración, me parece bien que de manera expresa se diga que se obligue a votar la reconsideración en la misma sesión o en la siguiente. Porque ahora puede estar 8 u 9 meses esperando la reconsideración, seguramente para que haya votos"

El presidente de la comisión, Arturo Alegría, respondió que se evaluarán las propuestas. El predictamen de estos reglamentos quedó en cuarto intermedio para incorporar los aportes de los legisladores.

Durante esta sesión también se presentó una lista de especialistas propuestos para integrar el Consejo Consultivo ad honorem de la Comisión de Constitución y Reglamento, entre ellos, Aníbal Quiroga, Ernesto Álvarez, Enrique Ghersi, Natale Amprimo, Víctor García Toma y Ántero Flores-Aráoz.

Finalmente, los miembros de la comisión de constitución aprobaron por unanimidad el plan de trabajo de la comisión enfocado en la culminación de los reglamentos del sistema bicameral del Congreso de la República.

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA