El exministro de Educación Óscar Becerra indicó que lo aprobado en el Pleno del Congreso no podrá realizarse, debido a que no existe el presupuesto. En esa línea, acusó a los congresistas de buscar el beneficio propio con esta norma.
Óscar Becerra, exministro de Educación, tildó de populista la creación que el Congreso de la República aprobara en vísperas la creación de 22 universidades públicas, pues consideró que no existe el presupuesto para sacar adelante estas nuevas casas de estudios.
En declaraciones a La rotativa del aire-edición tarde de RPP, el exministro indicó que lo aprobado en el Pleno no es viable y que solo es una maniobra de los parlamentarios para eventualmente conseguir puestos en las comisiones organizadoras.
“Estos señores quieren asegurarse un sueldo, aunque sea de 20 000 soles o 25 000 soles, porque el presidente de la comisión organizadora de una universidad, aunque no vaya a funcionar nunca, percibe el sueldo de un rector que son 25 000 soles. Si hay tres o cuatro miembros, eso es lo que van a ganar y quiénes van a ir ahí obviamente, los que han aprobado, los excongresistas”, dijo.
“De qué sirve que se creen universidades si ahora tienen que preparar sus expedientes para someterse al licenciamiento, cuando cumplan las condiciones básicas de calidad, que nunca van a conseguir porque no tienen presupuesto”, añadió.
Pide repotenciar universidades existentes
En esa línea, el exministro indicó que en vez de crear nuevas universidades que no van a poder construirse, lo que el Parlamento debería impulsar es repotenciar las universidades ya existentes.
“Para que una universidad pueda funcionar estamos hablando fácilmente de unos 8 o 10 millones de dólares en inmuebles. A eso sumemos equipos, a eso sumemos una estructura organizacional en la que tienen que haber profesores principales, asociados, auxiliares, jefes de práctica, secretarias, administradores, jefes de logística, jefes de personal, o sea una organización”, dijo.
“Por qué no podemos apoyar a la UNI para que forme más y mejores ingenieros, darle recursos para que se extienda, para que ponga una filial en Puno si eso es lo que queremos. Donde solo tendrá que ocuparse de tener un local de repente pequeño, unos cuantos profesores que pueden ser los mismos puneños formados en la UNI y darle soporte en remoto con educación a distancia en virtual, que si se hace bien funciona y no estar pensando en multiplicar entidades que no funcionan”, agregó.
Creación de universidades
Con 74 votos a favor, 5 en contra y 30 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de ley observada por el Ejecutivo, que autoriza la creación de 22 universidades nacionales en 15 departamentos del Perú.
En el curso del debate, el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo (PL), sostuvo que la iniciativa busca atender una necesidad urgente de ampliar el acceso a la educación superior.
“Cada año egresan más de 400 mil estudiantes de la educación básica y apenas tres de cada diez logran continuar su formación académica. Aprobar esta insistencia significa cerrar brechas y dar a nuestros jóvenes una verdadera oportunidad de desarrollo”, afirmó.
Montalvo precisó que la propuesta se enmarca en la Política Nacional de Educación Superior y en las recomendaciones del CEPLAN, que han advertido la limitada oferta universitaria en la sierra y la selva. Además, señaló que la norma no compromete el equilibrio fiscal, pues se aplicará bajo criterios de progresividad.
Cabe precisar que la nueva norma permitirá instalar universidades en regiones como Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.