Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Congreso aprobó proyecto de ley que reforma artículo 58 de la Constitución

Una sesión del pleno del Congreso de la República.
Una sesión del pleno del Congreso de la República. | Fuente: Foto: Congreso de la República

La iniciativa referida al régimen económico deberá ser ratificada mediante referéndum.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley que reforma el artículo 58° de la Constitución Política sobre el régimen económico.

El texto mencionado quedaría de la siguiente manera: "La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos, infraestructura y prevención de desastres naturales, así como la atención de sus efectos".

Esta iniciativa, que obtuvo 79 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones, fue impulsada por la bancada Nuevo Perú y deberá ser ratificada mediante referéndum, conforme a lo dispuesto en la Carta Magna.

La titular de la Comisión Constitución y Reglamento, Rosa Bartra, dijo que la reforma constitucional del artículo 58° busca reforzar el rol promotor del Estado en la economía del país dentro del marco de la economía social de mercado.

"Del mismo modo, se introduce áreas prioritarias adicionales para el desarrollo económico como son el agropecuario, ambiente y la prevención de desastres naturales", manifestó. Además, subrayó que la iniciativa no representa costos adicionales al erario nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA