Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Congreso aprueba primera reforma política sobre inscripción y cancelación de partidos

El pleno del Congreso de la República debate un proyecto de ley.
El pleno del Congreso de la República debate un proyecto de ley. | Fuente: Foto: Congreso de la República

La norma establece que para inscribir una organización política se requiere de un padrón de afiliados con no menor del 0.1% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó esta noche el primer proyecto de ley de reforma política presentado por el Ejecutivo, referido a la inscripción, afiliación, comités partidarios, y cancelación de organizaciones políticas.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Constitución, fue aprobado en primera votación por 74 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones.

La norma modifica la Ley de Partidos Políticos y establece que para inscribir una organización política se requiere de un padrón de afiliados con no menor del 0.1% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones.

La cancelación de la inscripción de un partido, de acuerdo a la norma, se dará si no alcanza al menos 5 representantes al Congreso en una elección, en más de una circunscripción electoral, y al menos el 5 % de los votos válidos a nivel nacional en las elecciones parlamentarias.

De existir una alianza electoral, ese porcentaje se elevará en 1% por cada partido adicional.

Reforma constitucional

Previamente, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, dejó al voto la reforma constitucional que incorpora el artículo 34-A y modifica el artículo 39 de la Constitución Política del Perú, sobre impedimentos para ejercer la función pública.

El artículo 34-A plantea que están impedidos de postular a cargos de elección popular quienes cuentan con sentencia condenatoria emitida en primera instancia por delito doloso, de acuerdo con los términos establecidos en la ley.

La modificación del artículo 39, en tanto, propone que todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación.

Establece además que el presidente de la República tiene la más alta jerarquía, seguido de los representantes al Congreso, ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados supremos, el fiscal de la Nación y el defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA