Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Congreso busca modificar procedimiento de selección de candidatos a comicios: ¿qué cambios proponen?

Fuerza Popular plantea cambiar el procedimiento de elecciones primarias
Fuerza Popular plantea cambiar el procedimiento de elecciones primarias | Fuente: a

El congresista Eduardo Castillo (FP) presentó un proyecto que plantea que la selección de candidatos a elecciones populares sea también por votos de afiliados o a través de delegados, según opte cada partido político

El último martes, Eduardo Castillo, congresista de Fuerza Popular, presentó un proyecto de ley que plantea modificar la Ley de Organizaciones Políticas en cuanto a las elecciones primarias.

Cabe resaltar que, actualmente, las elecciones primarias determinan las candidaturas de cada partido para presidente de la República, congresistas, gobernadores regionales y alcaldes. Estas elecciones son universales, libres, obligatorias y secretas "de todos los ciudadanos, estén o no afiliados a una organización política".

No obstante, la referida iniciativa legislativa propone que dicha modalidad sea voluntaria, y sumar otros dos procedimientos de primarias: elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados; y elecciones a través de delegados, "conforme lo disponga el Estatuto y el reglamento electoral" de cada partido.

Además, indica que optar por cualquiera de estas tres modalidades será "elección de la organización política".

"Es un retroceso a las primarias que ahora tenemos"

Sobre esta iniciativa legislativa, el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, en diálogo con RPP Noticias, consideró que es un "retroceso" en la actual ley de organizaciones políticas, ya que restringe cualquier "mecanismo de presión social que garantice que haya mejores candidatos".

"En la práctica, es un retroceso absoluto en las reglas que hemos tenido hasta ahora en el tema de primarias, que todavía no se ha aplicado, [ya que] se ha suspendido dos veces, pero todavía está vigente. Es lo que se llama las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias: las PASO", explicó.

"Con esta ley, todo eso queda en una posibilidad y, lo más probable, es que los partidos se decidan por elecciones internas (…) o, inclusive, solo elecciones de delegados", agregó.

Para Lanegra, este cambio implicaría que "los candidatos que se presentan no se sometan a una evaluación general de la ciudadanía, sino a la evaluación de los afiliados que, muy pocos, van a votar".

"Es menos del 10 % en muchas ocasiones los que van a votar. Inclusive, en el proyecto, se mantiene la figura de que ni siquiera haya elecciones sino sencillamente elección de delegados", precisó.

Además, indicó que las primarias, tal como están planteadas en la actual normativa, "reducen el control de las dirigencias, las élites de los partidos que, en muchos casos, no hay un partido sólido sino dirigencias" y "reduce su capacidad de negociar o decidir directamente a los candidatos". 

"Esos mecanismos ayudarían a hacer que haya más fuerza, más peso en la ciudadanía respecto a las decisiones en los partidos y es por eso que no lo ven con simpatía", aseveró.

"Doy un ejemplo: digamos que hay un partico con 25 000 militantes, que es lo que dice la ley, y deciden hacer una elección por delegados. De esos 25 000, van 1 000 a votar y se elige a 20 delegados y esos delegados deciden todo. Ahí no hay ningún mecanismo de presión ciudadana para empujar que la selección de las candidaturas sea de buena calidad, porque al final del problema, cuando tenemos las listas para ir a votar en las generales, nos quejamos de que haya tan malos candidatos, y eso pasa por la mala selección que hacen los partidos", puntualizó.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA