Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dina Boluarte señaló que "está en investigación y se verificará" si hubo uso innecesario de la fuerza contra manifestantes

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se refirió al informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el que señala que los cuerpos de seguridad hicieron un uso
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se refirió al informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el que señala que los cuerpos de seguridad hicieron un uso "innecesario y desproporcionado" de la fuerza. | Fotógrafo: Presidencia

Las declaraciones de la jefe del Estado, Dina Boluarte, se dio a raiz del informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que indica que las autoridades peruanas “restringieron indebidamente los derechos humanos de los manifestantes” durante las protestas antigubernamentales ocurridas entre diciembre del 2022 y marzo del 2023.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se pronunció sobre el informe emitido por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el que afirma, a modo de conclusión, que las autoridades “restringieron indebidamente los derechos humanos de los manifestantes” que salieron a protestar contra su gobierno entre diciembre del 2022 y marzo del 2023.

Al respecto, la jefe del Estado indicó ante los medios de comunicación que lo señalado por el organismo internacional “está en investigación y se verificará” si los cuerpos de seguridad hicieron uso “innecesario y desproporcionado” de la fuerza.     

A ello, agregó, que dicho informe señala que “el Gobierno peruano ha reaccionado rápidamente para poder atender a las víctimas de esa situación y a los heridos”.

Dina Boluarte expresó, además, que estas manifestaciones fueron provocadas y promovidas por personas “en menor cantidad a la gran mayoría que quería vivir en paz”.


En otro momento, se refirió al informe que elaboró hace unos meses la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y aseveró que “hemos atentado sus recomendaciones, sí discrepamos en tres puntos que, en su oportunidad, lo dimos a conocer”.

Como se recuerda, la presidenta manifestó en mayo último que rechazaba de dicho pronunciamiento "la supuesta existencia de ejecuciones extrajudiciales y la calificación de masacre, aún cuando se menciona de manera condicional en los hechos ocurridos durante las protestas".

Cabe señalar que, según la Oficina de Naciones Unidas, en las protestas antigubernamentales fallecieron al menos 50 personas y 821 resultaron heridas a manos -presuntamente- de las fuerzas del orden.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA