Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Congreso: Comisión de Constitución recogió opiniones de partidos políticos sobre elecciones primarias

Sesión de la Comisión de Constitución del Parlamento.
Sesión de la Comisión de Constitución del Parlamento. | Fuente: Congreso de la República

El grupo de trabajo presidido por la legisladora de Fuerza Popular, Martha Moyano, recibió a los representantes de las agrupaciones políticas del país quienes dieron sus puntos de vista sobre la iniciativa para modificar la Ley de Organizaciones Políticas.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso recibió el lunes a los representantes de los partidos políticos, quienes brindaron sus opiniones respecto del Proyecto de Ley 6155, que propone modificar la Ley de Organizaciones Políticas, sobre las elecciones primarias.

Primero, el representante de Fuerza Popular, Diethel Columbus Murata, dijo que no es cierto que las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fortalecen la democracia ni impulsan la participación plural.

Luego, la representante de Alianza Para el Progreso, Marisol Espinoza Cruz, apuntó que uno de los inconvenientes para aplicar las elecciones primarias es el costo alto que conlleva un proceso electoral.

En esa línea, la legisladora María del Carmen Alva, en calidad de representante de Acción Popular, aseveró que las elecciones primarias pueden distorsionar lo que realmente quieren los afiliados, por ello, expresó que su partido no está de acuerdo con la obligatoriedad, pero sí que sea voluntaria.

En tanto, Mario Fernández Garibay, representante de Somos Perú, hizo hincapié en que, en las elecciones primarias, puede participar cualquier ciudadano que pueda tener antecedentes y que no pueda ser revisado por el partido político.

La congresista Adriana Tudela, en su calidad de representante de Avanza País, manifestó que pueden quitarles la autonomía a los partidos políticos, lo que generaría que tengan menos espacios para poder tomar decisiones internas.

De otro lado, el representante de Juntos por el Perú, Raúl del Castillo Alatrista, dijo que las elecciones primarias son para que la ciudadanía sienta que es parte de la solución de los problemas, respecto al ejercicio político.

También participaron los representantes de Podemos Perú, Luis Navarrete Santillán; del Partido Aprista Peruano, Belén García Mendoza; del Partido Morado, Mauricio Palomino Villar; de Perú Primero, Jorge Meléndez Celis; del Partido Regionalista de Integración Nacional PRIN, Walter Chirinos; y de Salvemos al Perú, César Gamboa Cerna.

Postura del Jurado Nacional de Elecciones

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consideró "inviable" el proyecto de ley N° 6155/2023-CR, que plantea cambios en la Ley de Organizaciones Políticas, en lo referente a las elecciones primarias. La máxima instancia del organismo electoral respondió de este modo a una consulta remitida por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso acerca de la iniciativa multipartidaria que propone que los candidatos de las organizaciones políticas sean elegidos bajo tres modalidades: voto de los ciudadanos, voto de los afiliados y a través de delegados.

Mediante el oficio N° 000549-2023-P/JNE, la autoridad electoral opinó que el proyecto de ley "no permitiría seguir avanzando con el proceso de democratización partidaria dispuesto por la propia Constitución", dado que se retornaría a las fórmulas anteriores "que no permitían una participación masiva de los electores en la selección de los candidatos". Este escenario, a su vez, conllevaría a una "mínima identificación por parte de la ciudadanía" con las figuras que buscan ocupar un cargo público.

Las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, también conocidas como las PASO, están vigentes en la ley peruana desde el 2019. Esta modalidad única permitiría a los peruanos, estén afiliados o no a un partido, elegir a las figuras políticas que competirán por la Presidencia, promoviendo que las organizaciones políticas presenten mejores candidatos y de esta manera suba el nivel de las propuestas durante la campaña.

Sin embargo, las PASO fueron suspendidas hasta en dos oportunidades. Primero, en el 2021 a causa de la COVID-19; y luego en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, esta vez con el respaldo del Congreso y por recomendación de los organismos electorales.

Mantener la esencia

El Pleno del JNE también señaló que resulta importante que las elecciones primarias "conserven la esencia de su creación", es decir, "que sean abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los ciudadanos" y cuenten con la participación de los organismos electorales, sin perjuicio de las reformas necesarias que deben realizarse en su diseño para su adecuada implementación.

En el escrito, el organismo también precisó que el proyecto de ley propone mantener el nombre de elecciones primarias para un planteamiento totalmente diferente.

"Con el proyecto de ley se eliminan las elecciones primarias como fórmula de determinación de candidaturas con la participación obligatoria de todo el cuerpo electoral, bajo la organización y ejecución de los organismos electorales, y manteniendo el nombre de elecciones primarias, se pretende regresar a lo que estaba regulado en las normas previas a la adopción de estas elecciones", se lee en la nota de prensa difundida por el JNE.


Te recomendamos

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA