Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La palabra de los congresistas que firmaron y de los que no apoyan el proyecto de ley que modifica las Primarias Abiertas

La comisión de Constitución del Congreso cuenta con un predictamen que faculta a los partidos políticos a decidir cómo elegir a sus precandidatos en un futuro proceso electoral
La comisión de Constitución del Congreso cuenta con un predictamen que faculta a los partidos políticos a decidir cómo elegir a sus precandidatos en un futuro proceso electoral | Fuente: El Peruano

La comisión de Constitución del Congreso cuenta con un predictamen que faculta a los partidos políticos a decidir cómo elegir a sus candidatos para un futuro proceso electoral mediante tres modalidades, modificando así las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias conocidas como las PASO, que desde el 2019 eran la única opción. Las posturas de los parlamentarios se encuentran divididas.

Elecciones

Elecciones primarias: congresistas divididos por el proyecto de ley que modifica ley de organizaciones políticas

Mantener o no las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como única modalidad para que los partidos políticos y los peruanos puedan elegir a sus candidatos a través del voto de todos los ciudadanos, sean militantes o no, en un eventual proceso electoral; es un aspecto que tiene divididos a los congresistas. 

Como dio cuenta El Poder en tus Manos en el informe: “¿Retroceso en la ley de elecciones primarias? Nuevo proyecto en el Congreso propone modificar legislación”, una nueva propuesta legislativa, la N°6155, impulsada por diversas bancadas, se presentó el 17 de octubre proponiendo que, además de las PASO, los partidos políticos cuenten con dos alternativas más para elegir a sus precandidatos electorales: mediante "un militante un voto" y mediante "elección de delegados".

La nueva propuesta modifica la vigente Ley de Organizaciones Políticas en lo referido a las elecciones primarias, y trae nuevamente a la escena política las modalidades de elecciones internas que han sido de uso habitual por los partidos, mecanismos que han recibido críticas por parte de analistas y expertos en materia electoral

Cabe recordar que las PASO, en el Perú, están vigentes, pero no llegaron a ser aplicadas al ser suspendidas hasta en dos oportunidades en los últimos años. Primero, en el 2021, a raíz de la pandemia de la COVID-19; y luego, en el 2022, por falta de tiempo para su implementación en el calendario electoral de las Elecciones Regionales y Municipales, según indicaron en su momento los organismos electorales.

Te recomendamos

¿Qué dicen los congresistas sobre la propuesta?

“Se ha tomado la decisión de que los partidos políticos tengan autonomía [con este nuevo proyecto]. Los partidos políticos tienen la posibilidad y la facultad de escoger a los miembros que ellos quieren presentar para una elección, siempre y cuando se activen los mecanismos de la democracia interna y de esa manera se haga una elección transparente”, indica Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular

En esa misma línea opina la parlamentaria Adriana Tudela de Avanza País: “yo creo que esta propuesta es fundamentalmente positiva porque creo que era necesario plantear una alternativa real a las PASO. Es muy cuestionable obligar a toda la ciudadanía a votar por partidos respecto a los cuales no tienen ningún tipo de filiación, incluso ni siquiera afinidad”, subrayó.

No obstante, el congresista Edgar Reymundo de Cambio Democrático - Juntos Por el Perú, difiere de sus colegas y analiza una de las modalidades propuestas: “nuevamente reponer lo que es las elecciones vía delegados sería una especie de contrarreforma, porque ya se avanzó en empoderar a la ciudadanía al hacerla partícipe de elecciones abiertas”, sentencia.

Vía su cuenta de X (antes Twitter), la congresista Ruth Luque también de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, expresó su desacuerdo con el proyecto, resaltando la “rapidez” con que el mismo se ha convertido en un predictamen. “Estos cambios [en la ley] no buscan mejorar la representación política, al contrario, buscan que las elecciones primarias abiertas ciudadanas nunca se realicen y que el monopolio siempre lo tengan los partidos”, expresó. 

“La propuesta no constituye ninguna contrarreforma al régimen de las elecciones primarias, pues no se está proponiendo de ningún modo retornar al sistema previo de designación de candidatos, por el contrario, lo que se pretende es compatibilizar la autonomía de las organizaciones políticas con el deber de transparencia y democracia interna de las organizaciones políticas, permitiendo que éstas elijan entre tres modos de ejecución de sus elecciones primarias”, expresó por su parte la parlamentaria Martha Moyano, de Fuerza Popular.

Ampliar el debate

En lo que sí hay consenso es que el debate en torno a este proyecto de ley que ya se encuentra a nivel de predictamen, debe ser ampliado. Es por ello que en la última sesión de la comisión de Constitución, grupo de trabajo donde se encuentra la propuesta, se tiene previsto recibir a los representantes de los partidos políticos vigentes para recoger sus opiniones, así como las recomendaciones u observaciones de los organismos electorales como la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones, que de hecho ya manifestó la inviabilidad de la propuesta.

Martha Moyano, quien preside la comisión de Constitución, expresó que también se recogerá la opinión de expertos en materia electoral. De ser aprobado el documento pasará a convertirse en dictamen para su ingreso al Pleno. Una vez allí será debatido para su aprobación o archivo.

Te recomendamos

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA