El dictamen de la Comisión de Economía dispone la conclusión definitiva de los procedimientos administrativos sancionadores iniciados a los transportistas terrestre de carga, peruanos o extranjeros.
La Comisión Permanente aprobó, de forma unánime y por 19 votos, la extinción de las multas aplicadas por la Sunat a los transportistas autorizados a realizar transporte internacional terrestre de mercancías por no presentar o trasmitir la información contenida en la Nota de Tarja, un documento que da cuenta de la mercadería desembarcada. Tras ello, transportistas en Tacna levantaron el paro que venían realizando desde hace 14 días.
¿Qué multas se eliminan? El dictamen de la Comisión de Economía, que fue sustentada por su presidente Modesto Julca, dispone la conclusión definitiva de los procedimientos administrativos sancionadores iniciados a los transportistas terrestre de carga, sean peruanos o extranjeros. Las multas aplicadas tenían relación con la infracción tipificada en el numeral 3 del inciso d) del artículo 192 del DL 1053, Ley General de Aduanas, referida a la no presentación o trasmisión de la información contenida en la Nota de Tarja.

Sin sanciones. Se declara además la eliminación o extinción de las sanciones impuestas a los transportistas por la infracción señalada en el numeral anterior, incluidas las que se encuentran en cobranza coactiva o que hayan sido impugnadas dentro de un procedimiento administrativo o proceso contencioso administrativo, así como aquellas que se encuentren pendientes de notificación por parte de la administración aduanera.
El problema. La primera vicepresidenta Natalie Condori declaró que la frontera del sur se encuentra paralizada debido a la inacción del Ejecutivo que no tomó medidas para corregir el problema, pese a que se le advirtió en diversas oportunidades sobre la situación. Dijo que el dispositivo que engendró el problema fue derogado pero no las multas que fueron consecuencia de ese dispositivo, razón por la que la Sunat inició en diciembre pasado el cobro por montos que alcanzaban los 500,000 soles, una cifra impagable para los transportistas.
Fin del paro. En horas de la noche del martes y tras 14 días fue levantado el paro de camioneros en la frontera de Perú y Chile. Así lo confirmó el dirigente de los camioneros Luis Ramos, quien indicó a RPP Noticias que los transportistas ubicados en la zona de Santa Rosa y Chacalluta se comenzó a despejar la vía y los camiones que estaban estacionados comenzaban a movilizarse.
