Enrique Fernández, director de la unidad ejecutora del Congreso para implementar la bicameralidad, manifestó que será necesario invertir dinero para mejorar las instalaciones donde trabajarán los próximos senadores que entren en julio.
Utilizar los 180 millones de soles para las remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones, a fin de implementar la Cámara de Senadores y Diputados es necesario ya que es "imposible" no gastar dinero en ello. Así lo aseguró Enrique Fernández, director de la unidad ejecutora del Congreso para implementar la bicameralidad.
"Implementar la bicameralidad sin gastar nada es muy difícil, imposible. Yo creo que necesitábamos un gasto. Cuando los representantes del Congreso dijeron que no se iba a hacer un gasto mayor, yo creo que se entendía no que se iba a gastar más dinero, sino que el dinero que se utilizaría era el que tenía presupuestado el Congreso", manifestó en el programa 'Prueba de Fuego' de RPP.
Enrique Fernández aseguró que usaron todo lo posible para difundir la información de este proceso y negó falta de transparencia en contratos para la bicameralidad como señaló un reportaje dominical. En ese sentido, aseguró que todas las diligencias fueron supervisadas.
"No fue una reunión secreta, menos clandestina. Se invitó a 500 empresas, 14 respondieron el llamado y asistieron a una reunión que fue grabada a nuestro pedido. Al día siguiente la grabación formó parte de toda la información que compartimos en nuestras redes", manifestó.
El funcionario mencionó que se trabajará en mejoras para la infraestructura del Congreso, así como la construcción de un edificio nuevo en las esquinas de la avenida Abancay con Junín que albergaría a 37 despachos de parlamentarios.
Proyectos
El Parlamento destinará S/ 180.9 millones en remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones para implementar este nuevo modelo legislativo.
El monto corresponde a obras en cinco sedes estratégicas del Congreso: en la sede del Palacio Legislativo, en el edificio Abancay-Junín, los edificios Melchor Malo y Central, el edificio Áncash y un archivo en Ancón.
Estos proyectos, según se tiene previsto, deberán estar listos para albergar a los 130 futuros diputados como a los 60 senadores que serán elegidos en las próximas elecciones generales y sus respectivos despachos con personal asignado.