Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Congresista Paul Gutiérrez dice que demora de nueva Ley MAPE es responsabilidad compartida entre Ejecutivo y Legislativo

El legislador del Bloque Magisterial aseguró que el Minem "se comprometió a dar sus aportes necesarios" a la iniciativa. | Fuente: RPP

El presidente de la Comisión de Energía y Minas respondió así a lo afirmado por el titular del Minem, Jorge Montero, quien atribuyó dicha responsabilidad al Parlamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:57

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez, aseguró que existe "responsabilidad compartida" por la demora en la promulgación de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), luego de que el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, atribuyera la responsabilidad al Parlamento.

"La dación de una ley no es responsabilidad del Ejecutivo, sino de Legislativo", expresó Montero en Ampliación de Noticias.

Según el ministro, el debate de esta normativa fue "diferido" en la comisión que preside Gutiérrez, generando "una especie de vacío legal".

En respuesta a lo mencionado, el legislador del Bloque Magisterial aseguró que el Minem "se comprometió a dar sus aportes necesarios" a la iniciativa; pero que esto recién se hizo en junio, mes en el que cerró la segunda legislatura.

"Ellos indicaron que también han estado haciendo las coordinaciones con el equipo técnico con el que cuentan y finalmente nosotros también hemos avanzado. Ya está en manos de la próxima legislatura", manifestó.

Dispuestos a programar sesión extraordinaria

No obstante, aseguró que se podría convocar una sesión extraordinaria de la comisión que encabeza para aprobar el dictamen, previa coordinación con sus integrantes.

"Por nuestra parte, incluso estaríamos dispuestos a llamar a una extraordinaria, a fin de que se pueda aprobar mínimamente el dictamen. Que esté listo para el debate en el pleno", refirió.

Estas declaraciones ocurren en una nueva jornada de manifestaciones de un grupo de mineros artesanales a las afueras del Congreso, quienes exigen que se amplíe el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la aprobación de la ley MAPE. Algunos representantes fueron recibidos este miércoles por la congresista Elizabeth Medina.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre

El ministro de Energia y Minas, Jorge Montero Cornejo, dijo que "sin duda alguna" el 31 de diciembre será el cierre del proceso de formalización minera integral a través del Reinfo. Montero afirmó que su sector está tomando las precauciones para que todos los registros en condiciones vigentes o suspendidos no más de un año, puedan continuar su proceso de formalización hasta la fecha límite de fin de año.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA