Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

COVID-19: Bancadas proponen control de precios de medicamentos y garantizar el acceso de genéricos

Bancadas en el Congreso presentaron proyectos de ley.
Bancadas en el Congreso presentaron proyectos de ley. | Fuente: Foto: Minsa

Las bancadas Frepap y Frente Amplio presentaron proyectos de ley para garantizar el acceso de medicamentos genéricos contra la COVID-19 y para establecer "precios justos" de estos insumos durante el periodo de emergencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Estado de Emergencia por la COVID-19, la bancada del Frente Popular Agrícola Fía del Perú-FREPAP presentó el PL N°5251 "que dispone la accesibilidad de medicamentos genéricos para tratamiento de COVID-19 y garantiza su disponibilidad inmediata y oportuna".

La iniciativa legislativa de la congresista y vocera del Frepap, María Teresa Céspedes, busca establecer un marco legal que promoverá, de forma obligatoria, el abastecimiento de medicamentos genéricos de Denominación Común Internacional para tratamiento de COVID-19 y otras pandemias.

De acuerdo con la propuesta, se busca impactar de manera positiva en el precio para la población y en respeto del libre mercado. Los medicamentos para el tratamiento del coronavirus entrarán al listado de Medicamentos Esenciales de bajo Denominación Común Internacional y regirá en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado.

Según la norma planteada, las entidades que falten a la norma tendrán como sanción desde el pago de una multa de hasta 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y, de ser reiterativa la falta, se sancionará con el cierre temporal o permanente del su local.

Frente Amplio plantea garantizar "precios justos"

Por su parte, la bancada del Frente Amplio presentó el Proyecto de Ley N°5211, cuyo propósito es garantizar "los precios justos" de los medicamentos en medio de la actual cuarenta.

El parlamentario Absalón Montoya, autor de la iniciativa, consideró que se debe acabar "con los abusos de las farmacias que ponen el precio a los medicamentos de manera arbitraria" en tiempos de emergencia.

El objetivo central del proyecto de ley es la regulación de precios de medicamentos de primera necesidad con el propósito de garantizar el libre acceso a medicamentos y la protección de la salud de la población en estado de emergencia sanitaria.

"El Frente Amplio considera que debe garantizar la ley en el sentido de que el Estado promueve el acceso universal a los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios como componente fundamental de la atención integral en salud, particularmente en las poblaciones menos favorecidas económicamente", señala.

Finalmente, el grupo parlamentario sostiene que los servicios de farmacia públicos están obligados a mantener reservas mínimas de productos farmacéuticos esenciales disponibles de acuerdo con su nivel de complejidad y población en general.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA