Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Inkafarma y MiFarma aseguran que precios de paracetamol y azitromicina no aumentarán

En cuatro meses pasaron de vender 300 mil unidades de azitromicina a más de un millón 100 de estas pastillas.
En cuatro meses pasaron de vender 300 mil unidades de azitromicina a más de un millón 100 de estas pastillas. | Fuente: Andina

La alta demanda de los medicamentos usados para tratar a pacientes de COVID-19 ha generado que el público reporte un incremento de precios inusual de estos productos.

Los medicamentos usados para el tratamiento de la COVID-19, como el paracetamol y azitromicina, no subirán de precio, según anunció Edmundo Yañez, gerente general de Farmacias Peruanas.

La empresa, dueña de InkaFarma y MiFarma, señala que congelarán los precio de estas medicinas como parte de una política de precios solidarios debido a la actual necesidad de estos productos.

Para evitar las compras masivas ahora los establecimientos pedirán receta, para medicinas como la azitromicina, e impondrán un límite de compra.

Debido a la pandemia, las farmacias pasaron de vender 300 mil unidades de azitromicina en enero a más de un millón 100 de estas pastillas en mayo.

"Queremos que estos precios solidarios lleguen a nuestro consumidor final y no a especuladores que aumentan el precio", indicó Yañez.

Respecto a las mascarillas, señaló que en los últimos meses las farmacias pasaron de vender un promedio de 250 mil mascarillas a 8 millones de estos productos. Ahora solo permiten la compra de máximo 3 mascarillas por persona.

Asimismo, el representante de Farmacias Peruanas hizo un llamado a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para liberar las importaciones de medicamentos y que estos puedan llegar a más peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA