Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Carmen Omonte pide al Congreso debatir proyecto de ley contra el acaparamiento y la especulación de precios

Carmen Omonte, congresista de Alianza para el Progreso. | Fuente: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, la congresista de Alianza para el Progreso consideró necesario "retomar las sanciones" para las personas o empresas que aprovechan la emergencia para elevar los precios de los productos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La congresista Carmen Omonte reiteró la importancia y la necesidad del pronto debate del proyecto de ley que su bancada, Alianza para el Progreso, presentó en marzo pasado contra el acaparamiento de productos y la especulación de precios, dentro de la actual coyuntura de emergencia sanitaria que vive el país por la COVID-19.

"Este proyecto plantea restituir el artículo 233 del Código Penal que penalizaba como delitos tanto el acaparamiento como la especulación y que fue derogado en el segundo gobierno del expresidente García, en el año 2008, por tanto, lamentablemente, en este momento, no es penalizado ni el acaparamiento ni la especulación", señaló.

En diálogo con RPP Noticias, la también exministra recordó que, si bien la Constitución señala que en el país existe la libertad de mercado, la Carta Magna también señala "que el Estado defiende el interés de los consumidores". En ese sentido, lamentó que se pretenda calificar de anticonstitucional a esta iniciativa de su bancada.

Omonte cuestionó que durante la actual emergencia los precios de medicamentos como la Azitromicina han subido "hasta 20 veces" su valor en algunas farmacias del país. No obstante, señaló que la Fiscalía debe intervenir para corroborar esta situación y delimitar eventuales responsabilidades y sanciones.

Finalmente, la parlamentaria mencionó que, si bien el Código Penal actual establece sanciones, hasta de cárcel, para el acaparamiento de productos que tenga como objetivo elevar sus precios en el mercado, el decreto de urgencia aprobado por el expresidente Alan García derogó estas normas. "Es hora de corregir ese yerro", señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA