Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Diana Gonzales: Ejecutivo debe mantenerse "totalmente firme" respecto a finalización del Reinfo y exclusión de 50 mil registros

"Yo esperaría muchísima más firmeza por parte del Ejecutivo en la representación del viceministro cuando le preguntan si esta es una decisión definitiva", afirmó. | Fuente: RPP

La parlamentaria también cuestionó la insistencia de algunos miembros de la Comisión de Energía y Minas por aprobar el predictamen de la ley MAPE que acabó siendo rechazado en la última sesión extraordinaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 16:56

La congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas, exhortó al Ejecutivo a mantener la disposición que amplía el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025, así como la depuración de más de 50 000 mineros de este registro, exclusión "definitiva", según el viceministro de Energía y Minas, Ronald Ibarra.

"Yo esperaría muchísima más firmeza por parte del Ejecutivo en la representación del viceministro y cuando le preguntan si esta es una decisión definitiva, tener una decisión firme, una postura totalmente firme y no lavarse la mano diciendo 'hay otros poderes del Estado' y nuevamente caemos en lo mismo", expresó en diálogo con RPP.

De igual manera, cuestionó la insistencia de algunos integrantes de la comisión -entre ellos su titular, Paul Gutiérrez-, por intentar aprobar el predictamen de Ley MAPE rechazado el último martes en sesión extraordinaria.

"Son las bancadas de izquierda quienes están luchando firmemente por este texto, entre ellos, como has mencionado, por ejemplo, ayer el congresista [Guido] Bellido, yo por primera vez lo he visto en la Comisión de Energía y Minas [...] Por otro lado, el congresista [Roberto] Sánchez, que también por primera vez lo veo ahí. Ministro de Castillo, tuvo muchísimo tiempo en el Ejecutivo como para preocuparse de esto, si es que realmente le preocupaba y no ahora, cuando lo que realmente están buscando es un cálculo político", manifestó.

Consultada sobre la apertura mostrada por el viceministro para abrir una mesa de diálogo que reúna a los gremios y sectores involucrados, Gonzales se pronunció a favor de esta concertación, a fin de buscar salidas que no beneficien a un solo grupo.

Ley MAPE debe revisarse en siguiente legislatura

Por otro lado, reiteró la necesidad de que el debate de una ley de pequeña minería y minería artesanal beneficiosa se revise en una próxima legislatura, a fin de abordar todos los puntos necesarios, respetando los procesos administrativos y evitar generar expectativa en solo un sector.

"No podemos seguir engañando a la gente, jugando con la expectativa de la gente que ha dormido días en la avenida Abancay, cuando ellos saben perfectamente que por práctica parlamentaria, contando los días, esto se va a ver en la siguiente legislatura", aseveró.

Para dicho fin, la parlamentaria aguarda que las mesas técnicas sean públicas y que las sesiones de la comisión cuenten con todos los actores involucrados presentes para que puedan ofrecer sus puntos de vista y trabajar un texto que finalmente sea aprobado.

"El Ejecutivo no puede simplemente enviar un proyecto de ley y decir 'Ojo, Congreso, ya te envió el proyecto de ley, tú verás qué haces con ese proyecto de ley, pero tienes que dictaminar'. El Ejecutivo tiene que estar presente en los debates, tiene que asumir su rol", sostuvo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA