Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Eduardo Salhuana: Negar que subcomisión vea denuncia contra Pedro Castillo sería cortar una propuesta legítima de ciudadanos

El vocero de Alianza para el Progreso se pronunció sobre la denuncia constitucional contra el mandatario.
El vocero de Alianza para el Progreso se pronunció sobre la denuncia constitucional contra el mandatario. | Fuente: Andina

El vocero de la agrupación parlamentaria Alianza para el Progreso indicó que la subcomisión que lidera su colega de bancada Rocío Torres evaluará el sustento de la denuncia contra el presidente Pedro Castillo.

Eduardo Salhuana, vocero de la bancada de Alianza para el Progreso, consideró adecuado que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales revise la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, por sus declaraciones para otorgar una salida al mar a Bolivia, para lo cual la Comisión Permanente otorgó 15 días de plazo.

En declaraciones a la prensa, el legislador precisó que la subcomisión presidida por Rocío Torres (APP) se encargará de valorar el sustento jurídico de la denuncia contra el mandatario. Añadió que si se negara la evaluación de esta denuncia se cortaría la postura de un grupo de ciudadanos que la plantearon legítimamente.

“Consideramos nosotros que toda denuncia constitucional tiene que ser revisada por la comisión pertinente, en este caso la subcomisión que preside Rocío Torres. Negar esa admisión para que se evalúe, para que se debata sería cortar una propuesta de un conjunto de ciudadanos, que legítimamente lo han planteado y lo consideran de esa manera”, indicó.

Sobre legitimidad de denuncia

Salhuana resaltó que las denuncias constitucionales son mecanismos contenidos en la Carta Magna y que los ciudadanos tienen derecho de formular las acusaciones que correspondan, mientras que es deber del Congreso procesarlas.

En esa línea, indicó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales designará a un congresista para que la evalúe y sustente la denuncia en el plazo establecido, para que luego pase a la Comisión Permanente, donde se votará. Respecto de la postura que tomará su bancada en esa votación, el portavoz indicó que recién cuando llegue a dicha instancia tomarán una posición.

Plazo para investigación

La Comisión Permanente del Congreso tomó la decisión de otorgar 15 días a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a fin de que investigue la denuncia presentada contra el presidente Pedro Castillo por sus declaraciones respecto de otorgar una salida al mar para Bolivia.

En entrevista para la CNN, el mandatario indicó que consultaría a los peruanos si es que Bolivia puede tener una salida al mar, tal y como lo había adelantado durante su campaña electoral.

“Le consultaremos al pueblo. Para eso se necesita que el pueblo se manifieste. (…) ¿Qué pasaría si los peruanos están de acuerdo? Yo me debo al pueblo, jamás haría algo que el pueblo no quiera”, indicó.

 

 

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA