Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Congreso busca que candidatos a la Presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las Elecciones 2026

Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026 | Fuente: Congreso de la República | Fotógrafo: Hector Portal

En la Comisión de Constitución, presidida por la legisladora Martha Moyano, se inició el debate de un proyecto para que los candidatos a la Presidencia del Perú y sus vicepresidentes puedan postular también como diputados, senadores o parlamentarios andinos en las Elecciones de 2026. En esta nota, expertos analizan este y otros temas de la propuesta.

Congreso

Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026

El 31 de mayo pasado se presentó en el Congreso de la República un proyecto para elaborar las reglas electorales para la instalación del Congreso bicameral en el 2026. La iniciativa plantea que los candidatos a la Presidencia en las próximas elecciones puedan postular a la cámara de diputados o de senadores; y que los vicepresidentes que los acompañan puedan ser candidatos a diputados o senadores, e incluso al Parlamento Andino.

¿Qué implica esta propuesta? Para el abogado en derecho electoral Jorge Jáuregui esto permitiría que candidatos investigados por delitos de corrupción puedan seguir en la vida política sin ser condenados.

"Hay, por lo menos, más de una persona que podría postular a la Presidencia de la República que actualmente tiene investigaciones vigentes en el Ministerio Público por diferentes infracciones de tipo penal, con lo cual parece que se pretende utilizar, en una eventual derrota en la elección presidencial, el Senado o la Cámara de Diputados como un mecanismo de protección y eventualmente de impunidad”, precisa.

Sobre este punto, el analista político Óscar Matutti indicó que si bien sería posible que los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República postulen a otro cargo en simultáneo, esta medida "podría beneficiar solamente a los que postulen en el año 2026".

"Esto les va a permitir tener múltiples opciones de representación y aumentar sus posibilidades de acceder a un cargo público. No obstante, (se) pueden copar las opciones de representación solo en los principales líderes políticos de un partido y, además, ocasionar confusión entre las opciones de votación de los ciudadanos", expresó.

Te recomendamos

¿Incremento del número de representantes en el Congreso?

El proyecto de ley también dejaría abierta la posibilidad para que el número de congresistas sea mayor al de 60 senadores y 130 diputados. En regiones con más cantidad de electores, por ejemplo, podrían ser elegidos más candidatos y así aumentaría el número de congresistas. Sin embargo, esto no se aplicaría hasta después de los comicios del 2026, en opinión del abogado en derecho electoral José Naupari.

“Por ley orgánica se puede incrementar el número de legisladores por densidad poblacional. Pero lo que está establecido en el predictamen no es una fórmula de incremento, sino una forma para determinar en general el número, como si esta reforma de bicameralidad ya se hubiese aplicado en el 2021 y tengan que ajustarla. Yo creo que la reforma de la bicameralidad no permite un incremento a partir del 2026, lo permite a partir del 2031”, sostiene.

La importancia de emitir un voto consciente 

Los especialistas coinciden en que la propuesta del Parlamento busca su propio beneficio y no el de la ciudadanía. Por ello es que el voto de los peruanos toma cada vez más importancia al elegir a las autoridades que nos representan, sostiene el analista político Óscar Díaz.

“La única posibilidad de que un candidato al Parlamento actual pueda ser reelegido es que la gente vote por ellos. Ojo, no es que al abrir la posibilidad de la reelección todos van a ser reelegidos, no es así. Si la gente no quiere votar por estos parlamentarios, no llegarán al Parlamento”, recalca.

Como ciudadanos debemos estar atentos a las propuestas que se discuten en el Congreso y que buscan establecer las reglas para la organización del próximo parlamento bicameral. Es nuestro deber y derecho estar informados para elegir con responsabilidad.

El Poder en tus Manos

2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas

Estados Unidos, México, Rusia, India y Sudáfrica son algunos de los más de 60 países en todo el mundo que celebrarán comicios en el 2024. ¿Es este un año crucial para la democracia? Esto es lo que opinan los expertos. Escuchemos.

El poder en tus manos | podcast
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA