Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Flor Pablo: Ratificación de nombramiento automático de docentes es "punto de destrucción" de la educación

En Ampliación de Noticias, la congresista Flor Pablo Medina sostuvo que el rechazo a la consideración del voto sobre la norma que autoriza el nombramiento automático para docentes formó parte de una negociación de la Bancada Magisterial y Perú Libre para ganar electoralmente un porcentaje del magisterio.

Congreso

Flor Pablo: "un punto de destrucción tremenda a la educación pública"

En Ampliación de Noticias, la congresista Flor Pablo Medina sostuvo que el rechazo a la consideración del voto sobre la norma que autoriza el nombramiento automático para docentes formó parte de una negociación de la Bancada Magisterial y Perú Libre para ganar electoralmente un porcentaje del magisterio. | Fuente: RPP

La exministra y congresista Flor Pablo Medina (Lo Justo) consideró que la ratificación en el Congreso de la República de la norma que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en educación básica regular es el "punto de destrucción" de la educación pública".

En Ampliación de Noticias, la parlamentaria indicó que el rechazo a la reconsideración de la votación, que presentó en junio del 2023, sobre el nombramiento automático de docentes es "gravísimo" porque refleja un "debilitamiento de las instituciones".

"Los primeros que ayer me han llamado preocupados son los maestros que creen en la reforma, que creen en el esfuerzo, que creen que deben ser ejemplo para sus estudiantes diciendo acá estamos, evalúenos y comencemos a acceder meritocráticamente. Ayer este ha sido un punto de destrucción tremenda a la educación pública, a la posibilidad de seguir avanzando dentro de todos los desafíos que tenemos en educación, es gravísimo lo que ha pasado, yo espero que el ministro de Educación salga a tener una posición firme", dijo.

Flor Pablo insistió que el Congreso ha realizado una "destrucción sistemática que inició con la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) y el alejamiento a la supervisión de las condiciones básicas de calidad, el "veto" al contenido en los textos escolares y una serie de leyes que se originan en un "criterio dogmático".

Para Flor Pablo, el nombramiento automático para docentes formó parte de una negociación de la Mesa Directiva del Congreso el año pasado desde la Bancada Magisterial y Perú Libre. Esto con el objetivo, afirmó, de lograr el "populismo" y ganar "electoralmente un porcentaje del magisterio que es contratado" sin meritocracia.

"Ahora en un contexto nuevamente de Mesa Directiva y negociación de otros proyectos, vuelve a ponerse a la educación como un punto de negociación y el primer día de pleno ha sido un pleno donde los temas centrales no se podían tocar porque no había votos. Entonces, ¿qué han hecho ayer? un 'abre bocas'. Les han dado el nombramiento automático a las bancadas que lo promovieron el Bloque Magisterial y Perú Libre, para luego tener los votos de ellos para las otras contrarreformas, para flexibilizar el tema de las organizaciones criminales, para ir contra la Junta Nacional de Justicia, en general, una serie de reformas también electorales que quieren hacer. Entonces lo que han hecho ayer es poner a negociar la educación de los niños", dijo.

Te recomendamos

Podcast recomendado

“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”. De acuerdo a la nueva ley, la Fiscalía puede investigar como organización criminal a las empresas, las universidades y hasta las iglesias. Pero no a los partidos políticos.

Las cosas como son | podcast
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA