Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Congreso aprueba ley que prohíbe las llamadas spam: ¿Qué consecuencias tendría en el empleo?

Esta ley establece que las empresas realicen llamadas sin consentimiento puedan ser sancionadas hasta con 450 UIT.
Esta ley establece que las empresas realicen llamadas sin consentimiento puedan ser sancionadas hasta con 450 UIT.

Por un lado, esta ley busca proteger a los consumidores de llamadas spam; y por el otro, se teme que esta medida afecte negativamente el empleo en los call centers.

¿A qué costo podrían eliminarse las llamadas no deseadas? El representante de la Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (APEXO), Pierino Stucchi, se refirió al reciente proyecto de Ley aprobado por Pleno del Congreso que prohíbe las llamadas spam, advirtiendo que este tendría un impacto negativo en el mercado laboral de los call centers, empresas que se dedican a realizar el contacto con los usuarios. 

"Es realmente una ley equivocada porque lo que está haciendo es prohibir por completo el servicio de llamadas a los consumidores. Opinamos que debe ser observada por el Poder Ejecutivo. Al menos 20 mil personas perderían el trabajo si se prohíbe así por completo como está haciendo este texto legal. El impacto sobre jefes de familia, estudiantes que trabajan y demás personas va a tener un efecto negativo en el ingreso familiar", explicó en Economía Para Todos de RPP.

Si bien Stucchi considera los efectos negativos en este rubro laboral, reconoce que "existen problemas que se tienen que solucionar por algunas empresas que no se han portado adecuadamente, con insistencia y sin consentimiento en las llamadas con horarios indeseados". En este sentido, señaló algunas alternativas de solución a fin de empatizar con los usuarios. 

"Si el problema es el horario, pues entonces la salida no es prohibir, sino colocarle un horario (a las llamadas). Si el problema es la persistencia, hay que identificar a las empresas que indebidamente persisten y llevarlos a Indecopi y que las sancionen", indicó. 

Como se recuerda, esta iniciativa fue impulsada por el congresista y presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor, Wilson Soto, donde se establece que las empresas que llamen a usuarios que no han dado su consentimiento puedan ser sancionadas hasta con 450 UIT (S/ 2,317,500).

Esta propuesta queda a la espera de ser aprobada u observada por el Poder Ejecutivo en los próximos días.

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA