Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Jaime Quito califica de "fraudulenta" reforma del sistema de pensiones y pide que se anule su aprobación

La reforma cuestionada fue aprobada con 38 votos el pasado jueves.
La reforma cuestionada fue aprobada con 38 votos el pasado jueves. | Fuente: Andina

El congresista Jaime Quito explicó que la aprobación de esta reforma no debe ser tomada en cuenta, pues antes de que se votara, ya se había aprobado una cuestión previa para que la iniciativa regrese a la Comisión de Economía.

El parlamentario no agrupado, Jaime Quito, anunció este lunes que ha presentado una solicitud al presidente del Congreso, Alejandro Soto, a fin de que se deje sin efecto la aprobación de la reforma del sistema de pensiones, la cual tildó de “fraudulenta”.

Así lo indicó a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde explicó que la aprobación no debe ser tomada en cuenta, debido a que antes de que se diera se había aprobado una cuestión previa para que la iniciativa regrese a la Comisión de Economía.

Sin embargo, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular) decidió que se vote nuevamente, pese a que ya había una votación válida que aprobaba de la cuestión previa y la regresaba al grupo de trabajo. Entonces, cuando se volvió a votar, la cuestión previa fue desestimada.

“El primer vicepresidente, desconoció a su antojo la decisión, e hizo aprobar arbitrariamente a un dictamen que solo beneficia a los dueños de las AFPs y los bancos, destruye la ONP y mantiene en miseria a los jubilados del país con pensiones ínfimas”, indicó el parlamentario.

Cuestionada votación

El Pleno del Congreso aprobó el último jueves, en segunda votación, la reforma del sistema de pensiones que, entre otros aspectos, prohíbe futuros retiros de la AFP. La iniciativa fue aprobada con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones.

Sin embargo, diversos legisladores denunciaron que la votación se dio sin previo debate y que durante esta hubo irregularidades con el número de votos. Ante esta situación, se presentó una moción de censura contra el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), quien se encargó de dirigir la sesión.

Ante esta situación se presentó una moción de censura contra Arturo Alegría por los incidentes registrados durante la votación de la reforma del sistema de pensiones.

Al respecto, la legisladora de Cambio democrático-Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, dijo que durante la votación de esta reforma se “contabilizaron votos fantasmas” y que se repitió una votación y asistencia, a fin de llegar a la cantidad de votos requeridos para que se pueda aprobar la iniciativa.   

“Hoy lo que se ha hecho es aprobar una reforma del sistema de pensiones sin debate, ninguno. Ningún congresista ha tenido derecho al uso de la palabra. Hemos levantado nuestros brazos, como se supone se hace en democracia para pedir el sustento de nuestro voto para decir por qué nos oponemos a este proyecto y no se nos ha permitido hablar”, indicó.

“Este congreso ha dejado de ser un Congreso democrático hoy y lamentablemente es una bancada Fuerza Popular la que ha estado arrasando en cada uno de los temas con los votos para aprobar lo que se les ha dado la gana y cuando no han arrasado con los votos, qué han hecho: trampa”, añadió.

Te recomendamos

Las cosas como son

Elecciones para el Parlamento Europeo

Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión. No es un Parlamento simbólico, puesto que más de la mitad de las normas que rigen en los países europeos no son nacionales, sino votadas en esta instancia y de cumplimiento obligatorio.

Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA