Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Presentan moción de censura contra primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, por votación de reforma del sistema de pensiones

Los legisladores señalan que Artuo Alegría condujo de forma
Los legisladores señalan que Artuo Alegría condujo de forma "antidemocrática" la sesión en la que se votó y aprobó la reforma del sistema de pensiones. | Fuente: Andina

Legisladores de diversas bancadas señalaron que hubo irregularidades en la votación de la reforma del sistema de pensiones, aprobada con 38 votos. Ante esta situación, los parlamentarios plantean la censura de Arturo Alegría, que integra la bancada de Fuerza Popular.

Congresistas de diferentes bancadas presentaron este jueves una moción de censura contra el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), por incidentes registrados durante la votación de la reforma del sistema de pensiones, que fue aprobado en el Pleno con 38 votos.

El parlamentario del fujimorismo condujo la última parte de la sesión del Pleno de este jueves cuando se sometió a segunda votación la reforma del sistema de pensiones y validó la votación, pese a que fue cuestionada por diversos parlamentarios.

Según advirtieron los legisladores que se sumaron a este pedido de censura, durante la votación de la cuestión previa que se presentó hubo legisladores que no estaban presentes en la sesión, pese a que los plenarios de los jueves son presenciales por acuerdo de la Junta de Portavoces.

Denuncian "votos fantasmas" en votación

Al respecto, la legisladora de Cambio democrático-Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, denunció que durante la votación de esta reforma se “contabilizaron votos fantasmas” y que se repitió una votación y asistencia, a fin de llegar a la cantidad de votos requeridos para que se pueda aprobar la iniciativa.   

Cuestionó en esa línea, que se haya votado sin debate previo y que no se haya permitido a los congresistas expresarse sobre el proyecto.

“Hoy lo que se ha hecho es aprobar una reforma del sistema de pensiones sin debate, ninguno. Ningún congresista ha tenido derecho al uso de la palabra. Hemos levantado nuestros brazos, como se supone se hace en democracia para pedir el sustento de nuestro voto para decir por qué nos oponemos a este proyecto y no se nos ha permitido hablar”, indicó.

“Este congreso ha dejado de ser un Congreso democrático hoy y lamentablemente es una bancada Fuerza popular la que ha estado arrasando en cada uno de los temas con los votos para aprobar lo que se les ha dado la gana y cuando no han arrasado con los votos, qué han hecho: trampa”, añadió.

Bazán también dijo que este actuar podría ser materia de una investigación penal y que ahora esperan que se pueda debatir la censura de Alegría.

El dictamen aprobado, que propone la reforma del sistema de pensiones, fue el último tema de agenda del Pleno de este jueves. Luego de ello Arturo Alegría levantó la sesión en medio del reclamo de legisladores de diversas bancadas.

La moción de censura contra el parlamentario fujimorista fue suscrita por los legisladores María Agüero (Perú Libre), Carlos Anderson (no agrupado), Susel Paredes, Sigrid Bazán (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), José Luna Gálvez (Podemos Perú), Jorge Montoya (Honor y Democracia), entre otros.

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA