Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

JNJ califica de "retroceso" dictamen del Congreso que los elimina y crea la Escuela Nacional de la Magistratura

JNJ cuestiona
JNJ cuestiona "celeridad" del Congreso para aprobar dictamen que desaparece este organismo | Fuente: Foto referencial: Andina

En un comunicado, la Junta Nacional de Justicia señaló que la reciente decisión de la Comisión de Constitución, que crea en su lugar la Escuela Nacional de la Magistratura, "afecta al sistema de justicia y la institucionalidad del país".

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) cuestionó la "celeridad" de la Comisión de Constitución del Congreso para aprobar este miércoles un dictamen de reforma constitucional que propone la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), entidad que reemplazaría a la JNJ "como único medio y forma de acceso a la carrera judicial y fiscal".

A través de un comunicado, la JNJ consideró que dicho proyecto -que ha sido observado por organismos técnicos- "afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país".

"Lejos de mejorar la administración de justicia en beneficio de la población, el proyecto es un retroceso porque da a la sala plena del Poder Judicial y a la junta de fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, respectivamente, corriendo el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ocurrió en el pasado. No solo eso, habrá injerencia del poder político en la designación de los jefes de ONPE y RENIEC, pues el proyecto le da esta función al Senado, entidad que podrá remover también a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público", cuestionaron.

La decisión aprobada en la Comisión de Constitución

Este miércoles, en una sesión extraordinaria, la comisión que preside la parlamentaria Martha Moyano (Fuerza Popular) aprobó la propuesta con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, la cual también crea el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Administración de Justicia.

La iniciativa de la congresista de Renovación Popular, Gladys Echaíz, sostiene que la ENM será "el centro superior de alta especialización e investigación académica", encargado de la selección y formación de aquellos que aspiren a ser jueces y fiscales, su nombramiento, capacitación y extensión del título que los acredite como tal.

También, este nuevo organismo se encargará de la selección de los jefes de la Autoridad Nacional de Control, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, previo concurso público de oposición y méritos, además de un periodo de especialización e inducción. 

En respuesta, la Junta Nacional de Justicia consideró que una reforma del sistema de justicia "tiene que ser meditada, escuchando a los organismos técnicos competentes y a la ciudadanía". En ese sentido, cuestionaron la "celeridad" con que la Comisión de Constitución retomó esta semana el proyecto de la Escuela Nacional de la Magistratura y lo puso a votación pese a que "varios de sus
integrantes tenían observaciones". 

En una de las disposiciones complementarias de la propuesta aprobada en la Comisión de Constitución, se precisa que, una vez promulgada la reforma, concluirán las funciones de la JNJ, tras lo cual la Contraloría General de la República se encargará de supervisar la transición de sus funciones hacia la ENM.

El Consejo Directivo de la ENM, su órgano de gobierno, estará integrado por un juez supremo titular elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, un fiscal supremo titular designado por la Junta de Fiscales Supremos, y un exdirector de las escuelas de posgrado de Derecho de Universidades Nacionales, con más de 50 años de antigüedad, quien será elegido por directores en ejercicio.

El control disciplinario de los miembros del Consejo Directivo estará regulado por sus respectivas instituciones, y su designación se dará por un periodo de cinco años, sin posibilidad de reelección.

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
Ego Agurto

Ego Agurto Periodista

Bachiller en Comunicaciones, egresado de la PUCP con mención en Periodismo. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, con más de 10 años dedicado a plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA