Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Jorge Morante: La vida de Bruno Pacheco está en riesgo por las pruebas de presuntos actos irregulares

El congresista Jorge Morante, integrante de la Comisión de Constitución. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El congresista de Fuerza Popular Jorge Morante consideró que la vida del exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco está en riesgo debido a las pruebas que tendría de presuntos actos irregulares en el Gobierno.

El congresista de Fuerza Popular Jorge Morante consideró que la vida del exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco estaría "en muy serio riesgo" tras las revelaciones de la empresaria Karelim López. El parlamentario no descartó la posibilidad de que personajes cercanos al Gobierno puedan atentar contra el exsecretario.

"Es evidente que aquí hay un tipo de acuerdo o de protección que le estaría dando Perú Libre o gente vinculada al Gobierno que estarían protegiendo al señor Pacheco. El día de mañana, cuando este señor ya no les sea útil, o en su defecto pueda llegar a ser bastante peligroso, esta gente está rodeada de personas que han sido prontuariadas", agregó.

En entrevista con RPP Noticias, recordó que el día que el empresario Zamir Villaverde acudió a la Comisión de Fiscalización respondió "con un tono amenazador" a los congresistas que le realizaban alguna pregunta incómoda. Insistió en que personajes vinculados al Gobierno "tienen cierto prontuario y podrían tomar alguna actitud si ven que su situación se agrava".

"Creo que para el señor Pacheco es un riesgo de vida si es que en este momento sigue protegido por este entorno y el día de mañana pueda ser muy peligroso y puedan atentar contra su vida", agregó.

En otro momento, integrante de la Comisión de Constitución cuestionó los argumentos que dio el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, para sustentar el proyecto de reforma constitucional para la convocatoria a una Asamblea Constituyente que permita la elaboración de una nueva Constitución.

"Lo que hemos escuchado son puras falacias. Aparte del tema de la popularidad del tema, lo cual las encuestas lo desmienten radicalmente, hablaba de que era absolutamente importante que el Estado deje su rol subsidiario en la economía y (otras) recetas económicas que ya la hemos pasado en el Perú y que han sido absolutamente desastrosas", cuestionó.

El representa de la región Loreto consideró que el proyecto de reforma constitucional para la convocatoria a una Asamblea Constituyente "es una cortina de humo" por los problemas que enfrenta el gobierno y la situación legal que enfrentan los sobrinos del presidente Pedro Casillo, los cuales podrían comprometerlo.

Comisión de Constitución inició debate de propuestas para instaurar una Asamblea Constituyente | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

Solo el 8 % de la población cree que debe ser una prioridad

Un reciente estudio de opinión para Lampadia, elaborado por Ipsos reveló que solo el 8 % de las personas consultadas considera que impulsar una Asamblea Constituyente debería ser priorizado por el gobierno de Pedro Castillo, según. El sondeo muestra que más de la mitad de las personas (53 %) opina que la lucha contra la inseguridad debería ser lo más priorizado.

Los otros aspectos que deberían ser priorizados por el Gobierno son la lucha contra la corrupción (52 %), la generación de empleo/reactivación económica (42 %), la reducción de la pobreza (31 %), el control de la inflación/costo de vida (29 %) e incrementar los beneficios para los trabajadores formales (21 %).

Otros temas son el retorno pleno y seguir a las clases presenciales (16 %), la lucha contra la COVID-19 y terminar el proceso de vacunación contra esta enfermedad (14 %) y la reducción de la informalidad (10 %). El impulso a una Asamblea Constituyente se encuentra al final de la lista con solo el 8 % de aceptación.

Recientemente una reciente encuesta nacional urbano-rural de CPI, exclusiva para RPP, revela quela propuesta del Ejecutivo de convocar a una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución no está entre las prioridades de la población consultada, ya que un 72.6% considera que no es el momento adecuado y que hay temas más importante que afrontar, como el trabajo, la economía y la inseguridad ciudadana. Solo un 23.8% considera que se debería insistir con esta propuesta.

"Cuando le consultamos a la gente si considera que este es el momento para insistir en el cambio de la Constitución, un 72.6 % dice que hay temas más importantes, no es el cambio de la Constitución. Solo un 23.8 % considera que se debería insistir", explicó el gerente general de CPI, Omar Castro.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA