Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

José Cevasco: Investigación contra la JNJ "busca elementos para una futura denuncia constitucional"

Cevasco criticó que la moción de censura contra el titular del Minem se presente después de varios meses desde su interpelación
Cevasco criticó que la moción de censura contra el titular del Minem se presente después de varios meses desde su interpelación | Fuente: Andina

El exoficial Mayor del Congreso consideró que el Parlamento no ha hecho bien en disponer la investigación sumaria contra la JNJ. Además, sostuvo que el Legislativo debería precisar mejor los términos de su reglamento.

Judiciales

Cevasco criticó que la moción de censura contra el titular del Minem se presente después de varios meses desde su interpelación

El exoficial Mayor del Congreso, José Cevasco, en diálogo con RPP Noticias, consideró que la investigación sumaria que se encuentra realizando la Comisión de Justicia del Parlamento contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tendría otros propósitos con el objetivo de retirar a los magistrados de dicho organismo.

"El Congreso no ha hecho bien en crear esta investigación sumaria que, al final, no será sumaria. Hay otros mecanismos si ellos quieren cambiar a los miembros de la JNJ y es el mecanismo de la denuncia constitucional", sostuvo.

"Lo que creo es que esta investigación lo que está buscando es elementos para justificar una futura presentación de una denuncia constitucional", agregó.

Te recomendamos

En ese sentido, consideró que la Comisión de Justicia no podrá culminar su labor en los 14 días dispuestos y que se está generando "un debate innecesario" con su actuación. 

"Creo que el plazo no se va a cumplir y será ampliado de forma permanente (...) Está generando un debate innecesario cuando el Parlamento debería abocarse a otros temas, como el de seguridad ciudadana", resaltó.

Consultado respecto a si el Reglamento del Congreso especifica lo que sería una causa grave que amerite la destitución de los magistrados de la JNJ, Cevasco consideró que hay muchos términos que no tienen precisión.

"En materia política (...), la manera interpretativa de las frases que aparecen en las normas, creo que el Congreso debería precisar mejor algunos detalles. Creo que el Parlamento necesita modificar diversos artículos de su reglamento, no solo en este tema, sino en el de las licencias, de la virtualidad", aseveró.

"Creo que, antes del mes de diciembre, deberían haber algunas reformas para mejorar la buena marcha del Congreso y evitar este tipo de interpretaciones y ajustarse a parámetros que permitan el funcionamiento del Congreso", resaltó. 

Congreso está generando malos precedentes

Por otro lado, el exoficial Mayor del Congreso consideró que la presentación de una moción de censura contra el titular del Minem, Óscar Vera, varios meses después de ser interpelado, genera un mal precedente en la aplicación del reglamento del Legislativo. 

"La interpelación al ministro de Energía y Minas se realizó el 4 de junio. Recordando los antecedentes del Congreso en cuanto a la presentación de mociones de censura y la aplicación del (reglamento) que más o menos dice que las mociones de censura se presentan luego de una interpelación (…) La palabra 'luego' tiene una acepción de ser algo que debe realizarse de forma inmediata (...) Por eso, en los antecedentes del Congreso, las mociones de censura fueron presentadas máximo en 13 días, pero no después de 3 meses", explicó.

"Esta interpretación de la palabra “luego” por parte de algunos congresistas genera un clima de inestabilidad política al Gobierno (…) Hay un principio de inmediatez, porque el tema político genera una reacción inmediata y si no va a haber una censura (…) todo ese tiempo los ministros van a estar inestables", agregó.

En esa línea, Cevasco consideró que el Parlamento debería "incorporar el plazo límite para que una moción de censura pueda ser presentada" y que había otros mecanismos para citar al titular del Minem sin sentar precedentes negativos.

"Lo correcto hubiera sido que inviten al ministro de Energía y Minas a que informe ante el pleno (...) Y quizá, si el tema lo amerita, presentar un pliego interpelatorio. Luego de ello, los congresistas están facultados a presentar una moción de censura (...) De aprobarse esta censura, se estaría generando un mal precedente para el funcionamiento del Congreso porque está dejando una puerta abierta para generar inestabilidad en los ministros", aseveró.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA