Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cooperación Popular y Partido Morado evalúan formar alianza electoral: Yonhy Lescano sería su candidato presidencial

Yonhy Lescano fue candidato presidencial por Acción Popular en las elecciones de 2021. | Fuente: Video: RPP | Fotos: Andina, Partido Morado y Cooperación Popular

El congresista Carlos Zeballos informó que hay muchas coincidencias entre Cooperación Popular y el Partido Morado, por lo que las conversaciones para formar la alianza electoral se encuentran avanzadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:45

El congresista del Bloque Democrático Carlos Zeballos (ex Acción Popular) informó que su agrupación política Cooperación Popular se encuentra en conversaciones con el Partido Morado para formar una posible alianza, en el marco de las Elecciones Generales de 2026.

En Ampliación de Noticias, el legislador dijo que el nexo con el Partido Morado se da por la presencia del exgobernador regional de Cajamarca y exmilitante de Acción Popular, Mesías Guevara, quien actualmente milita en las filas moradas.

Para Zeballos, el pasado compartido en el partido de la lampa ha facilitado el acercamiento y las coincidencias políticas.

“En las últimas semanas hemos tenido conversaciones con el Partido Morado. Hay mucho acercamiento, muchas coincidencias, sobre todo, como bien lo has dicho, somos exmilitantes de un partido muy tradicional al que queremos y apreciamos mucho”, declaró.

“Y yo creo que en ese sentido estas coincidencias hacen que nos acerquemos más y estamos prontos a poder firmar un acuerdo para una alianza electoral rumbo a estas elecciones del 2026”, agregó.

Asimismo, dijo que se evalúa que Yonhy Lescano, exparlamentario y actual afiliado a Cooperación Popular, sea el candidato presidencial de la alianza política.

“Esperemos que se dé la mejor forma. Probablemente, como bien lo has dicho, el candidato sea el doctor Johnny Lescano”, apuntó.

Finalmente, Carlos Zeballos dijo esperar que se concrete la alianza electoral para lograr “los objetivos necesarios conjuntamente compartidos”.

Más temprano, Mesías Guevara confirmó que las conversaciones con Cooperación Popular se encuentran “muy avanzadas”.

Partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para formalizar alianzas electorales

Las organizaciones políticas tienen hasta el 2 de agosto para presentar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la documentación que formalice su participación en alianza. Sin embargo, ninguna ha ingresado una solicitud formal, aunque varias negociaciones ya se encuentran en marcha.

Pese a la ausencia de solicitudes formales, en los últimos días al menos cuatro posibles coaliciones han sido anunciadas públicamente. Una de las primeras es la que integrarán el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz, agrupación liderada por el congresista Roberto Chiabra. Dirigentes de ambas organizaciones han confirmado que el legislador será el candidato presidencial del bloque.

No obstante, tras este anuncio, otras agrupaciones han mostrado interés en sumarse. Entre ellas está el partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, vinculado con anterioridad al fiscal supremo Tomás Gálvez, que estaría próxima a incorporarse, según adelantó Chiabra a RPP.

La segunda alianza anunciada está conformada por los partidos Ahora Nación, liderado por el exrector de la UNI Alfonso López Chau, y Primero la Gente, donde milita la exministra Marisol Pérez Tello. A este bloque podrían sumarse las agrupaciones Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú); sin embargo, disputas internas sobre su representación legal mantienen en suspenso su incorporación oficial.

Otros partidos políticos que han sostenido conversaciones con miras a formar una alianza son Fuerza Moderna, liderado por la exministra Fiorella Molinelli, y el Partido Demócrata Verde, del exalcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales.

En tanto, fuentes de Nuevo Perú confirmaron que la agrupación participará en las elecciones de 2026 como parte de una alianza electoral, aunque evitaron precisar qué partidos integrarían el bloque. Días atrás, la organización -que tiene como precandidato presidencial al antropólogo puneño Vicente Alanoca- anunció su intención de formar una coalición con tres agrupaciones, entre ellas Voces del Pueblo, liderada por el congresista Guillermo Bermejo.

Te recomendamos

RPP Data

Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía

A menos de un año de las elecciones 2026, la Fiscalía advierte sobre la posible presencia de la minería ilegal en campañas electorales y anuncia que más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por sus vínculos con este delito. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA