Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

José Jerí sostiene que su gestión mantendrá “un rol neutral e imparcial” con el Gobierno de Dina Boluarte: “No seremos complacientes”

"Se exigirá sin excepciones la presencia física de ministros y funcionarios ante las comisiones", agregó el nuevo presidente de la Mesa Directiva. | Fuente: RPP

El titular del Parlamento anunció que desde la Mesa Directiva se mantendrá un rol neutral e imparcial al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Además, adelantó que antes del mes de diciembre "aprobemos los reglamentos de ambas cámaras".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:59

José Jerí fue elegido este sábado nuevo presidente del Congreso para el periodo anual de sesiones 2025-2026 y prestó el juramento de ley para presidir la Mesa Directiva del Parlamento.

En su discurso ante el Hemiclo, anunció que su gestión mantendrá “un rol neutral e imparcial” frente al Gobierno de Dina Boluarte, la exigencia de la presencia física de ministros y funcionarios "ante las comisiones parlamentarias", así como el anuncio de aprobar antes de diciembre la reglamentación del retorno a la bicameralidad.

Nuestra posición será clara: no seremos complacientes, pero tampoco caeremos en obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige la Constitución”, acotó.

En esa línea, dijo que se exigirá “sin excepciones” la presencia física de los ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias.

“No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas: quien sea convocado, deberá responder. Reitero que seremos rigurosos en nuestra labor de fiscalización. Defenderemos con firmeza el fuero parlamentario y, desde nuestro rol constitucional, garantizaremos que el proceso electoral de 2026 se desarrolle de manera normal, libre y transparente. Este Congreso no permitirá interferencias ni irregularidades que comprometan la voluntad popular”, zanjó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
El Congreso eligió a la última Mesa Directiva del quinquenio 2021-2026. José Jerí (Somos Perú) se conviritó en el nuevo presidente del Congreso al obtener 79 votos. | Fuente: RPP

Sobre la reglamentación de la bicameralidad

Durante su discurso, José Jerí pidió a la otra lista, liderada por el parlamentario José Cueto, "asumir esfuerzos" y cerrar con "responsabilidad un ciclo de cinco años" que "coincide con el final de 31 años de la etapa unicameral".

Esto porque, según sostuvo, "abre el paso a una nueva página de nuestra historia republicana: el retorno al sistema bicameral en consonancia con nuestra tradición constitucional", dijo. 

Sobre la bicameralidad, dijo que el Parlamentario debe "reinventarse" y que su Mesa Directiva continuará en "mejorar y acelerar el camino iniciado" al retorno de ambas cámaras. En ese sentido, adelantó que antes del mes de diciembre se debe aprobar la reglamentación.

"Este Congreso unicameral entendió que cuando las instituciones dejan de responder a las necesidades del país y cuando las leyes pierden eficacia para impulsar su desarrollo, es momento de reinventarse. Por ello apostamos por retornar a un Congreso bicameral. Hoy, nuestra tarea es continuar, mejorar y acelerar el camino iniciado. Esta es una responsabilidad institucional que asumimos con plena conciencia del momento histórico. Por eso, resulta prioritario que antes de diciembre, producto de un debate amplio, democrático y plural, aprobemos los reglamentos de ambas cámaras. Solo así garantizaremos una transición ordenada hacia el nuevo modelo parlamentario que el Perú merece", expresó.

Al respecto, también dijo que se conformará una comisión "sin que genere costo", que estará integrada por "especialistas nacionales e internacionales en derecho parlamentario" que colaborarán "con la Mesa Directiva en el diseño institucional del nuevo Parlamento (bicameral)". 

"En cuanto a la austeridad, consideramos que con el personal que tiene el congreso actualmente es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral", agregó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA