Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Junta de Portavoces acordó recomposición de la Comisión de Ética

La decisión de la Junta de Portavoces deberá ser ratificada en el Pleno del Congreso.
La decisión de la Junta de Portavoces deberá ser ratificada en el Pleno del Congreso. | Fuente: Congreso de la República

La decisión deberá ser ratificada por el Pleno del Congreso. El acuerdo propone que todas las bancadas cuenten con representación en este grupo de trabajo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Junta de Portavoces del Congreso acordó este miércoles la recomposición de la Comisión de Ética Parlamentaria, a fin de que todas las bancadas del Legislativo cuenten con representación en este grupo de trabajo.

Esta comisión especial ahora contará con 19 miembros, de los cuales 8 son de Fuerza Popular, mientras que cada una de las 11 bancadas contará con un integrante, según lo acordado en la sesión conducida por el presidente del Parlamento, Pedro Olaechea.

Tras la decisión tomada en Junta de Portavoces, el Pleno del Congreso deberá ratificarla, para que se proceda con la elección de la mesa directiva de esta comisión.

Actualmente la presidenta de este grupo de trabajo es Janet Sánchez, luego de que Fuerza Popular llegara a un acuerdo para ceder la presidencia de esta comisión al oficialismo, Sánchez entonces integraba la bancada de Peruanos por el Kambio.

Sin embargo, tras la renuncia de Sánchez al oficialismo, varios parlamentarios solicitaron que la legisladora deje esa comisión. Sin embargo, desde Fuerza Popular explicaron que el acuerdo al que llegaron sobre la presidencia de este grupo de trabajo era por dos años, por lo que la gestión de Sánchez acabaría en 2020.

Esta comisión ha tenido varias críticas en su contra, luego de que cuando estaba en manos del fujimorismo se les acusara de aplazar las investigaciones contra diversos parlamentarios como Elías Rodríguez y Yesenia Ponce.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA