Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Katy Ugarte dice que Gobierno debe gestionar convenio con El Salvador para traslado de reos de alta peligrosidad

La congresista del Bloque Magisterial dijo que el Ejecutivo tiene la responsabilidad de sacar adelante un acuerdo con El Salvador; no obstante, admitió no contar con estudios o cifras concretas que respalden la efectividad de su propuesta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:00
Katy Ugarte: "En el país no se puede controlar a estos reos de alta peligrosidad" | Fuente: RPP

La congresista Katy Ugarte (Bloque Magisterial) ha presentado una iniciativa legislativa que busca trasladar a reos de alta peligrosidad, condenados por delitos como sicariato, extorsión y homicidio, a cárceles en El Salvador. Argumentó que la propuesta ocurrió a raíz del creciente hacinamiento en las prisiones de Perú y al aumento de la inseguridad ciudadana.

En diálogo con RPP, Ugarte sostuvo que la sobrepoblación carcelaria en Perú ha alcanzado niveles alarmantes, "con un 111% de ocupación", y que en los primeros cinco meses del año se han registrado más de 900 muertes relacionadas con la inseguridad. La legisladora subrayó que el gobierno peruano debe gestionar un convenio diplomático con El Salvador para concretar esta propuesta.

"El ministro (no menciona cuál) tiene la responsabilidad tan alta de tener que hacer este convenio con el país. Creo que la inseguridad ciudadana ha crecido alarmantemente, donde estos primeros cincos meses tenemos más de 900 muertos y no hay resultados para luchar la inseguridad ciudadana. El Ejecutivo tiene la responsabilidad de tener que cuidar y velar la seguridad de nuestro país", afirmó.

Ugarte también dijo que muchos reos extranjeros en Perú están involucrados en redes de extorsión operativas desde dentro de las cárceles. "En las cárceles se han formado organizaciones criminales de extorsión de alto nivel", mencionó, sugiriendo que trasladar a estos delincuentes podría ser una estrategia efectiva para desarticular dichas organizaciones.

Propuesta sin respaldo

Sin embargo, Ugarte admitió no contar con estudios concretos que respalden su propuesta, basándose en la "información que tenemos todos los ciudadanos a modo general". A pesar de ello, la congresista insistió en la necesidad de explorar soluciones alternativas debido a la falta de "cárceles de alta complejidad" en Perú.

"Yo creo que el Ministerio de Justicia lo maneja todo este aspecto; sin embargo, nosotros como parlamentario vemos la necesidad que necesita el país en este momento. Por encima de todo está la seguridad de todo ciudadano. Si no se puede combatir esto, entonces tenemos que buscar alternativas de solución", acotó.

La discusión sobre el traslado de reos a El Salvador no es nueva porque en años anteriores se exploraron conceptos similares como el "Plan Bukele".

En este contexto, la congresista Ugarte subraya la urgencia de tomar "decisiones asertivas" para contrarrestar la crisis de seguridad en Perú, aunque por ahora la iniciativa se encuentra en una fase preliminar a la espera de negociaciones diplomáticas.

Viajes de congresistas

Por otro lado, se mostró en desacuerdo con la propuesta de que los congresistas pueda hacer campaña política durante la semana de representación ya que no se relaciona durante las funciones en la hora de trabajo.

"Mi posición es que, como siempre, sea realizado fuera de horas de trabajo. Esa es mi posición. Yo creo que hay que respetar ese aspecto [semana de representación] como siempre lo han hecho los anteriores parlamentarios en sus horarios que realmente no confundan con el trabajo parlamentario", dijo.

En esa línea, señaló su preocupación al conocerse que congresistas quieran viajar con Dina Boluarte a Francia. "Primero está nuestro país, que necesita ser escuchado y en este aspecto me parece que también debería analizarlo la presidenta para veri si viaja o no, porque mi posición es clara. Primero la agenda país y el voto de confianza", aseguró.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Ministerio del Interior fortalecerá contrainteligencia para detectar a policías involucrados en organizaciones criminales

El Ministerio del Interior está impulsando el fortalecimiento de la contrainteligencia policial para detectar a los agentes deshonestos que colaboran con organizaciones criminales, informó Erick Caso, secretario general y vocero oficial del sector.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UPC, con experiencia en medios digitales. Llevé un posgrado en periodismo deportivo en España que le permitió realizar cobertura audiovisual en MARCA el 2024, año de Eurocopa, Copa América y Juegos Olímpicos. Actualmente en el equipo digital de RPP Noticias cubriendo actualidad y, en la medida de lo posible, deporte internacional. De vez en cuando leo libros, y escucho podcasts, que conecten el fútbol con la historia, cultura y música.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA