Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Por qué el proyecto de ley modalidades formativas laborales no se puede retirar?

Rosa María Bartra señaló que retirará su proyecto momentáneamente. | Fuente: RPP

La congresista Marisol Espinoza y el abogado laboralista Jorge Toyama coincidieron en que la propuesta de Rosa Bartra se debe de volver a debatir en la Comisión Permanente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto de Ley 1215/2016-CR de la congresista de Fuerza Popular Rosa Bartra fue aprobado por mayoría en la Comisión Permanente este miércoles. La propuesta modifica la Ley de Modalidades Formativas Laborales y contempla que los estudiantes de carreras técnicas podrán adquirir experiencia laboral sin subvención económica.

La parlamentaria, ante las críticas que tildaron la ley de “esclavizante”, señaló que la retirará momentáneamente. Sin embargo, el abogado laboralista Jorge Toyama indicó que esto no será posible. Explicó que Rosa Bartra no podrá retirar el proyecto de Ley. “Lo que se tendría que hacer en el Congreso es volver a discutir el tema (en la Comisión Permanente) y aprobar por mayoría a que se retire esta iniciativa”, comentó en RPP.

Además, señaló que si el proyecto no se retira en la Comisión Permanente, pasaría por el Ejecutivo y este “observaría” la propuesta. “Es peor que la ‘Ley Pulpín’ porque en esa había derechos laborales y seguro social. En esta trabajas gratis, no tienes seguro ni subvención económica”, agregó.

Pide observaciones en el proyecto

La congresista de Alianza Para el Progreso, Marisol Espinoza, sostuvo lo mismo que el abogado y apuntó que este proyecto ya no se puede retirar. “Ya fue aprobado en primera votación. Se puede colocar en segunda votación y ponerlo en debate, pero creo que sería oportuno esta vez hacer precisiones”, sostuvo en Ampliación de Noticias.

La parlamentaria indicó que si bien la ley no es mala, a lo que hay que apuntar es a mejorar el sector de educación técnica. “En el caso de los institutos es grave porque los jóvenes no tienen en donde practicar (…) Se necesita poner el ojo en los recursos para las instituciones técnicas superiores”.


Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA