El Presidente del JNE, Roberto Burneo, sostuvo una reunión con el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, en la cual solicitó que se priorice en la agenda el Proyecto de Ley presentado por el organismo electoral.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, informó que el titular del Congreso, Eduardo Salhuana, le informó que este miércoles 30 de abril se verá en el Pleno del Parlamento la insistencia de la ley que da mayores mecanismos al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para verificar firmas.
Burneo se reunió este martes con el titular del Congreso y solicitó priorizar en la agenda el Proyecto de Ley N° 8189-2023/JNE, que busca fortalecer la verificación de firmas realizada por el Reniec, a través de tecnología como el ID Digital, el cual ha sido aprobado en una primera votación.
Anteriormente el Presidente del JNE había informado que remitió un oficio solicitando al presidente del Congreso de la República la priorización de la segunda votación del proyecto de Ley N° 8189/2023-JNE, que incorpora el artículo 8-A de la Ley de Organizaciones Políticas.
Esta propuesta busca fortalecer el marco normativo del Reniec para la verificación de la autenticidad de las firmas a través de mecanismos tecnológicos, lo cual reduciría en gran manera los riesgos de falsificación de firmas o suplantación de identidad de las personas.
Burneo mencionó como ejemplo la posibilidad de que se pueda verificar el rostro del ciudadano a través de la herramienta digital ID Perú o tener en línea las huellas digitales.
El Presidente del JNE, Roberto Burneo, sostuvo una reunión con el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, en la cual solicitó que se priorice en la agenda el Proyecto de Ley N° 8189/2023-JNE, presentado por el organismo electoral. pic.twitter.com/UW3fFyTkon
— JNE Perú (@JNE_Peru) April 29, 2025
JNE presentó 159 denuncias referidas a firmas no válidas para inscribir a partidos políticos
El Jurado Nacional de Elecciones presentó ante el Ministerio Público 159 denuncias vinculadas a los informes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que declaran como no válidas las firmas entregadas por las organizaciones políticas como parte de su procedimiento de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas, precisó el presidente del supremo tribunal electoral, Roberto Burneo Bermejo.
Indicó que se presentaron ante el Ministerio Público todas las denuncias correspondientes a los informes remitidos al JNE, incluidas las que estuvieron pendientes desde 2023. Explicó que una vez que llegan dichos informes se comunicó al procurador de la institución para que formalice la denuncia ante el Ministerio Público.
“Vamos a esperar lo que determine el Ministerio Público, que es el titular de la acción penal; es el que tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genérica por los delitos vinculados y contra los que resulten responsables”, remarcó el magistrado en entrevista con el canal JNE TV.
Asimismo, manifestó que se vio con preocupación los casos de afiliación indebida que se presentaron, por lo que frente a esa situación se establecieron diversas acciones. En tal sentido, dijo que lo primero que se hizo fue reunirse con Reniec a efectos de establecer líneas de trabajo, una de los cuales fue la exoneración del pago de la tasa que estaba prevista para tramitar estas solicitudes.
“Es importante recalcar que este procedimiento es virtual, por lo que no es necesario acudir presencialmente al JNE o a nuestras sedes o hacer colas para presentar las solicitudes de desafiliación”, enfatizó.
Burneo precisó que a través de mesa de partes virtual se puede tramitar la solicitud, y agregó que se ha determinado dar prioridad a la atención de estas solicitudes para que sean respondidas y atendidas en el menor tiempo posible.
Video recomendado
Comparte esta noticia