En diálogo con RPP, el exprimer ministro recalcó que la disolución del Congreso en el 2019 fue totalmente validado por el Tribunal Constitucional, pero que esta decisión la tomó solo el expresidente Martín Vizcarra.
El exprimer ministro Salvador del Solar saludó este viernes que la Primera Sala Constitucional de Lima declarara nulo y ordenara archivar todo el procedimiento de acusación constitucional que inició el Congreso contra él por su intervención en el planteamiento de la cuestión de Confianza ante el Parlamento el 30 de septiembre de 2019. Según señaló, este caso nunca debió iniciarse.
"Este caso nunca debió existir porque como todos sabemos, el Tribunal Constitucional ya se había pronunciado por más polémica que haya podido parecer esa situación. El hecho es que la máxima instancia de interpretación de nuestra constitución señaló en su momento que tanto la cuestión de confianza que me tocó en ese momento como premier, como la posterior disolución del Congreso, fueron constitucionales, por lo que era cosa juzgada", expresó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.
Del Solar manifestó que la decisión de cerrar el Congreso en 2019 fue netamente del entonces presidente Martín Vizcarra porque era una prerrogativa del mandatario. No obstante, reconoció que le dijo al exjefe de Estado que él "hubiera actuado de otra manera".
"Es una decisión presidencial. Yo le digo al presidente: 'Yo actuaría de otra manera, pero considero que usted tiene argumentos para decir que se le ha negado la confianza y que puede proceder a la resolución'. Pero yo no era el que tomaba la decisión", añadió.
El exministro aseguró que no tiene planes para regresar a la política ni se ha defendido de las acusaciones en el Parlamento para volver a esa actividad. Además, descartó que este apoyando a algún precandidato a la Presidencia de la República.
Por su parte, Luciano López, abogado de Salvador del Solar, manifestó que la acusación del Congreso se basaba en hechos ya zanjados por el Tribunal Constitucional. Además, anunció que pedirá el cumplimiento inmediato de la sentencia así como una revisión de la ley aprobada por el Parlamento.
"Vamos a reclamar a los jueces que han resuelto este tema de que ellos ejerzan su potestad de hacer la revisión constitucional de una ley que aprobó el Congreso el año pasado para blindar este tipo de casos e impedir que en los amparos contra el Congreso no tengan medida cautelar ni el cumplimiento inmediato de la sentencia del fallo en primera instancia", enfatizó.