Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Verdadero o Falso | Víctor García Belaúnde: “[A Fernando Tuesta] lo nombró Paniagua en la ONPE sin saber nada de sistemas electorales”

Víctor Andrés García Belaúnde | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP

Durante una entrevista en el programa Contacto de Canal N, el congresista Víctor Andrés García Belaunde señaló que el sociólogo Fernando Tuesta Soldevilla, ex jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) entre los años 2000 y 2004, fue nombrado en ese cargo por el ex presidente Valentín Paniagua, al que además llegó “sin saber nada de sistemas electorales”.

Víctor Andrés García Belaunde, congresista de la República

Contexto: Entrevista en Canal N

Fecha: martes 11 de diciembre de 2018

La primera negativa a esta afirmación vino del propio Tuesta, quien replicó que no fue el ex presidente Paniagua quien lo nombró sino el “CNM (Consejo Nacional de la Magistratura), de una terna presentada por el Congreso”.  Esta afirmación que desmiente a García Belaunde es correcta, según pudo comprobar OjoPúblico como parte de esta verificación.

En este video del año 2000, se puede ver al entonces presidente del CNM, el Doctor Carlos Hermoza Moya, declarando que Fernando Tuesta Soldevilla se había impuesto en votación secreta dentro de esta institución a los otros dos candidatos: Alfonso Klauer Gutiérrez y Jorge Luis Alfaro Sacre. Con ese resultado, decía Hermoza Moya, “el elegido es Fernando Tuesta Soldevilla”.

Dicha terna de candidatos había sido aprobada por el Congreso en Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo el día 11 de noviembre de 2000. 

Así informó ese mismo día El Heraldo, la agencia de noticias del Congreso peruano:

 “Por amplia mayoría el pleno del Congreso aprobó el jueves, en su sesión vespertina, la propuesta de tres candidatos a la jefatura de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) elaborada por una comisión del Consejo Directivo. La terna, sancionada con 84 votos a favor, siete en contra y cinco abstenciones, está conformada por Fernando Tuesta Soldevilla, Alfonso Klauer Gutiérrez y Jorge Luis Alfaro Sacre. El planteamiento será elevado al Consejo Nacional de la Magistratura, que será la instancia que resolverá la designación del jefe de la ONPE en reemplazo del destituido José Portillo Campbell”.

Por otro lado, la afirmación del congresista García Belaunde según la cual Fernando Tuesta Soldevilla llegó al cargo de jefe de la ONPE “sin saber nada de sistemas electorales” también resulta falsa. Para dictaminarlo revisamos la hoja de vida de Tuesta Soldevilla disponible en la página web de la Pontificia Universidad Católica,institución donde es profesor.

Según ese currículum vitae, la experiencia de Tuesta Soldevilla en materia electoral anterior a su nombramiento como jefe de la ONPE en diciembre de 2000 es la siguiente:

Estudios de doctorado en Ciencia Política por Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg en el año 1995 con una tesis titulada "El sistema de partidos políticos en la región andina: un análisis comparado de Ecuador, Bolivia, con especial énfasis en el caso peruano (1978-1995)”.

Consultor del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), con sede en Costa Rica, desde 1989.

-Consultor de la Fundación Konrad Adenauer Stiffung, en calidad de experto en temas de elecciones, democracia y comunicaciones, desde 1997 hasta 2002.

-Fundación Konrad Adenauer, con sede en Lima y Buenos Aires, Consultor de la oficina de Buenos Aires para la Elaboración de los informes de investigación: "Sondeos y medios de comunicación” (1996) y “Campañas electorales en América Latina” (1998).

-Consultor de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), con sede en Washington DC., Consultor experto en elecciones y partidos políticos, desde 1996 a la actualidad.

-Consultor experto de Friedrich Ebert Stiftung, en temas de partidos políticos, elecciones, democracia y comunicación, entre 1990 y el 2000.

-Consultor de IDEA Internacional desde 1999 a la actualidad.

-Consultor de la Defensoría del Pueblo, en el tema “Reforma del Sistema Electoral Peruano”. Lima, de setiembre a noviembre del 2000.

Además, en los años anteriores a su nombramiento, Tuesta Soldevilla había publicado los siguientes libros de temática electoral:

-Editor de Sistemas electorales en los Países Andinos (mecanismos, efectos y reformas) Bogotá: Parlamento Andino–UPD/OEA, 1999.

-No sabe/No opina (Medios y encuestas políticas). Lima: Universidad de Lima y la Fundación Konrad Adenauer, 1997. (ISBN 9972-45-037-6)

-Editor de Los Enigmas del Poder (Fujimori 1990-1996), Lima: Fundación Friedrich Ebert. 1996. (ISBN 9972-43-005-7)

-Editor de Simposio sobre Reforma Electoral (Memoria). Lima: Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), 1996.

-Sistema de Partidos Políticos en el Perú 1978-1995. Lima: Fundación Friedrich Ebert, 1995. (ISBN 84-8388-015-6)

-Partidos Políticos y Elecciones en el Perú (1978-1993). En la Serie Cuadernos de CAPEL N° 38, San José de Costa Rica: IIDH/CAPEL, 1995. (ISBN 9977-52-045-3)

-Perú Político en Cifras: Elite Política y Elecciones. Segunda Edición corregida y aumentada. Lima: Friedrich Ebert Stiftung, 1994. (ISBN 84-8388-005-9)

-Pobreza Urbana y Cambios Electorales en Lima. En Serie Cuadernos de DESCO No.14. Lima: DESCO, 1989 (No tiene ISBN). Referencia Bibliográfica: PUCP, Biblioteca de CCSS HV 4081. L4 T89

-Perú Político en Cifras: Elite Política y Elecciones. Primera Edición. Lima: Friedrich Ebert Stiftung, 1987 (No tiene ISBN). Referencia Bibliográfica: PUCP, Biblioteca de CCSS JL 3441 T89

-Perú 1985: El Derrotero de una Nueva Elección. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Fundación Friedrich Ebert, 1986.

-El Nuevo Rostro Electoral: Las Municipales del '83. Lima: DESCO, 1985.

-Elecciones municipales: Cifras y escenario político. Lima: DESCO, 1983.

En base a esta evidencia, OjoPúblico concluye que la afirmación del congresista García Belaunde según la cual Fernando Tuesta Soldevilla llegó al cargo de jefe de la ONPE “sin saber nada de sistemas electorales” es falsa.

OjoPúblico intentó comunicarse telefónicamente con el congresista García Belaunde para preguntarle por la base de su declaración, pero no obtuvimos respuesta.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA