“La denominada “Ley Seca” surgió en América Latina y en el Perú en un contexto histórico distinto: jornadas electorales extendidas, frecuentes episodios de violencia y fraude, y costumbres locales de consumo colectivo. Hoy, tales escenarios carecen de pertinencia, pues las elecciones se realizan en un solo día y los locales están resguardados por la fuerza pública” se señala en el predictamen.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República tiene en agenda debatir este martes el predictamen recaído en los proyectos de ley 10993/2024-CR y 11275/2024-CR, que plantea cambios a la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.º 26859). La propuesta busca derogar la llamada “ley seca” —que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante los comicios— y reducir el plazo de prohibición de publicación de encuestas electorales.
El predictamen señala que la restricción actual para la venta de alcohol, vigente desde las 8:00 horas del día previo a las elecciones hasta las 8:00 horas del día siguiente, resulta desproporcionada y desactualizada frente a la realidad electoral.
Además, se destaca el impacto económico que la “ley seca” genera sobre pequeños negocios, restaurantes, bares y bodegas. La Cámara de Comercio de Lima y la ONPE emitieron opiniones favorables a revisar la norma para adecuarla a criterios de proporcionalidad y reducir el impacto negativo en las MYPE.
Más acceso a encuestas antes de votar
En paralelo, la propuesta también modifica el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones para permitir la difusión de encuestas hasta tres días antes del acto electoral, en lugar de los siete actuales.
El documento argumenta que la prohibición vigente es ineficaz y obsoleta: resulta imposible controlar la difusión de estudios de opinión en redes sociales y, además, genera desigualdad de acceso a información entre quienes usan plataformas digitales y quienes no. El cambio busca fortalecer el derecho de los ciudadanos a contar con información actualizada y verificada para emitir un voto informado.
Durante el análisis de la propuesta, la Comisión de Constitución recibió opiniones de entidades como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), así como de especialistas en derecho electoral. El congresista Edward Málaga Trillo, autor de una de las iniciativas, organizó mesas de trabajo con gremios empresariales, académicos y representantes del sistema electoral para recoger recomendaciones.
De aprobarse este predictamen, el artículo 351 de la Ley Orgánica de Elecciones sería derogado, eliminando la prohibición general de vender bebidas alcohólicas en las elecciones, mientras que el artículo 191 sería modificado para actualizar las reglas sobre encuestas. El texto aún debe ser debatido y votado por la Comisión de Constitución antes de pasar al Pleno del Congreso.