Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Carlos Alza: El voto preferencial es una falsa democracia

“En el fondo, el voto preferencial desnudará ante el electorado a quienes optan por sus propios intereses, antes que por fortalecer los partidos, la democracia y nuestro desarrollo”, señala docente de la PUCP
“En el fondo, el voto preferencial desnudará ante el electorado a quienes optan por sus propios intereses, antes que por fortalecer los partidos, la democracia y nuestro desarrollo”, señala docente de la PUCP | Fuente: Andina

El politólogo señaló que las aprobaciones logradas de la reforma electoral son insuficientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Cuando los congresistas deciden dejar en vigencia el voto preferencial, nos pretenden hacer creer que nos dan la mayor libertad y capacidad de elección en el voto. Lo que no nos cuentan es que los números se deciden por quién da más plata a la campaña”, criticó Carlos Alza, director de la escuela de gobierno y políticas públicas de la PUCP.

Del mismo modo criticó a aquellos candidatos que optan por un camino fácil sin importar el fortalecimiento de su partido o la construcción de una propuesta política seria.

“Así jamás tendremos un sistema de partidos. No solo caeremos en el individualismo electoral, sino que, además, la pretendida legitimidad obtenida con los votos, terminará siendo la justificación para salirse por la tangente, para no construir partido”, sostuvo.

El abogado y catedrático, Carlos Alza, finalizó exhortando a la sociedad “Habrá que ver por quién y por qué votan los congresistas, por sus intereses reeleccionistas, o por el fortalecimiento de los partidos, la democracia y el país. Luego veremos, si se ganan nuestro voto”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA