Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cédulas de sufragio: así será el diseño para las elecciones 2016

Este es el diseño
Este es el diseño | Fuente: Normas Legales

También se aprobó el diseño de la cédula de votación electrónica para elegir a dichas autoridades en el proceso venidero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el diseño de las cédulas de sufragio que serán empleadas por los votantes en la elección de las distintas autoridades durante los comicios del 10 de abril de este año, e incluso en una eventual segunda vuelta.

En el caso la primera vuelta, estas cédulas de votación manual han sido diseñadas con sus respectivas especificaciones técnicas para elegir al Presidente de la República, así como a los vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Del mismo modo, se aprobó el diseño de la cédula de votación electrónica para elegir a dichas autoridades en el proceso venidero, así como para la segunda elección para presidente y vicepresidentes de la República.

El tamaño mínimo de la cédula de sufragio manual será de 23 centímetros de largo por 25 de ancho, de acuerdo al número de organizaciones políticas participantes, pero el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 36 centímetros.

La cédula se encuentra dividida en tres cuerpos proporcionalmente: para presidente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino; en la esquina superior derecha presenta un código de barras impreso en color negro.

Además, la cédula comprende el nombre de la organización política, el símbolo y la fotografía del candidato, así como las instrucciones para el elector, como la marcación con una cruz o un aspa del símbolo y/o la fotografía de su preferencia, en letras negras.

En el caso de la cédula para elegir a congresistas, se incluyen -además del nombre del partido político y su símbolo- dos recuadros para hacer uso del voto preferencial.

Mediante una resolución jefatural de la ONPE, asimismo, se dispuso poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, y de los partidos políticos y alianzas electorales participantes en la contienda electoral.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA