Buscar

¿Cómo detectar información falsa durante el proceso electoral con ayuda de la IA? Especialista responde

El especialista ecuatoriano Christian Espinosa Baquero destacó que la inteligencia artificial puede ayudar a identificar noticias falsas durante los comicios, pero advirtió que no ofrece verdades absolutas y que el pensamiento crítico sigue siendo esencial.

00:00 · 00:38
Christian Espinosa Baquero, especialista en inteligencia artificial, explicó que la IA no proporciona verdades absolutas. | Fuente: Foto: Andina - Unplash / Video: RPP

A seis meses de las Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organizó el encuentro ‘Aliados contra la desinformación’ para discutir el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para detectar información falsa durante el proceso electoral.

Al respecto, el ecuatoriano Christian Espinosa Baquero, director de Cobertura Digital, especialista en inteligencia artificial para el periodismo y las comunicaciones, y uno de los ponentes del evento; explicó que la IA no proporciona verdades absolutas, sino que proyecta resultados a partir de datos que se encuentran disponibles en línea.

“La IA funciona de una manera que proyecta resultados, no te da verdades. Ese es un tema clave, para empezar. La IA no te da verdades, la IA te proyecta un resultado. Ella correlaciona datos. […] Te proyecta resultados, pero no te da verdades. Con lo cual, uno no puede tomar la IA como una primera fuente, sino la IA […] es un aliado para que tú puedas encontrar y poder combatir la desinformación. En el tema de la lucha contra la desinformación, hay algo, y con la IA también, que no cambia, y es la actitud crítica frente a lo que nosotros estamos consumiendo. La IA es donde ahí puede ser ese aliado”, señaló.

En esa misma línea, Espinosa explicó que la IA, a pesar de sus limitaciones, puede facilitar la identificación de noticias falsas, especialmente en un contexto electoral tenso, como el de las recientes elecciones ecuatorianas.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Las deepfakes

Asimismo, el especialista en inteligencia artificial se refirió al aumento del fenómeno deepfake en la campaña del referéndum del próximo 16 de noviembre que se celebrará en Ecuador.

“El deepfake es la utilización [y] la manipulación del video con inteligencia artificial para desinformar. Eso se denomina deepfake, [que] es una desinformación más profunda. […] El problema es que cualquier persona puede hacer ahora un video falso muy rápido [y] muy fácil. El otro problema es que cada vez es más difícil distinguirlo”, indicó.

Asimismo, Espinosa brindó recomendaciones para discernir entre un video real y otro creado con IA de cara a los próximos comicios. Al respecto, sugirió el uso de herramientas como Hive Moderation para identificar posibles alteraciones en los contenidos electorales.

“[Las] herramientas que te pueden ayudar a detectar si es que ese video está hecho o no con IA no son 100 % seguras, pero nos puede dar una mano en esa detección. Hay una herramienta que se llama Hive Moderation. […] Ella te dice en qué porcentaje podría ser que ese video esté hecho con IA, [pero] siempre puede haber falsos positivos”, indicó.

Además, el especialista recomendó mirar detalles en los videos, como “ciertos tipos de descoordinaciones en los movimientos y las sincronizaciones de los labios”. “A veces puede ser que cambie ciertas cuestiones como la resolución”, acotó.

Por último, Espinosa concluyó que, aunque la IA puede ser un recurso valioso en la lucha contra la desinformación, la educación en “pensamiento crítico” y la identificación de fuentes confiables seguirán siendo cruciales para el discernimiento en tiempos electorales.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA