Buscar

Elecciones 2026: quiénes son los precandidatos a la presidencia del Perú que fueron inscritos

Elecciones internas 2025: 39 partidos definirán a sus candidatos entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre
Elecciones internas 2025: 39 partidos definirán a sus candidatos entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre | Fuente: El poder en tus manos

Antes de que las candidaturas queden oficializadas, los 39 partidos políticos deberán pasar por un proceso de elecciones internas, donde definirán a sus postulantes a la Presidencia, Congreso y Parlamento Andino. Conoce quiénes son los precandidatos presidenciales en el siguiente informe.

El plazo para que las organizaciones políticas inscriban a sus precandidatos para las Elecciones Generales 2026 venció este 31 de octubre. Con ello, se cierra una de las etapas más importantes del cronograma electoral, donde las agrupaciones definieron a los nombres que buscarán competir en las elecciones primarias, así se ha informado desde el Poder en tus manos en la multiplataforma de RPP.

El Jurado Nacional de Elecciones habilitó a 39 organizaciones políticas para participar en las Elecciones Generales 2026: 36 partidos y 3 alianzas electorales participarán en los comicios del 12 de abril de 2026, postulando fórmulas para la Presidencia, el Congreso bicameral (Senado y Cámara de Diputados) y el Parlamento Andino.

De las 39 agrupaciones, 2 han comunicado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que elegirán a sus candidatos vía la modalidad de afiliados, es decir con el voto de todos sus militantes, es el caso del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular; esta elección se realizará el domingo 30 de noviembre. Mientras que las otras 37 realizarán sus elecciones internas a través de un voto por delegado, es decir, un grupo de representantes del total de la militancia de la agrupación política, esto será el domingo 7 de diciembre.

Fujimori, López, Aliaga, Acuña entre los rostros que han buscado llegar a palacio más de una vez

La contienda electoral vuelve a reunir a figuras ya conocidas. Keiko Fujimori oficializó su precandidatura por Fuerza Popular, acompañada por el parlamentario andino, Luis Galarreta y el excongresista, Miguel Torres, en la fórmula presidencial. Lo intentará por cuarta vez.  Por su parte, Rafael López Aliaga, quien renunció a la Alcaldía de Lima, encabezará la lista de Renovación Popular y también postula al Senado; su plancha presidencial la integran la actual congresista Norma Yarrow y Jhon Ramos Malpica. Desde Alianza para el Progreso, César Acuña también buscará por tercera vez la Presidencia junto a Jessica Tumi y el excongresista Alejandro Soto. Desde el Frente de la Esperanza, Fernando Olivera, es el precandidato presidencial y junto a él postulan a la vicepresidencia Elizabeth León y Carlos Cuaresma. Esta es la cuarta vez que Olivera busca llegar a palacio de Gobierno. Mientras que el exalcalde del distrito de La Victoria, George Forsyth, fue anunciado como precandidato de Somos Perú; sin embargo, al cierre de este informe, desde el partido no han reconfirmado su precandidatura. Sería la segunda vez que postularía a la presidencia del Perú.

Algunos precandidatos presidenciales participan nuevamente en estas elecciones internas, buscando una segunda —o incluso tercera— oportunidad para llegar a palacio de Gobierno.
Algunos precandidatos presidenciales participan nuevamente en estas elecciones internas, buscando una segunda —o incluso tercera— oportunidad para llegar a palacio de Gobierno. | Fuente: El poder en tus manos de RPP.

Partidos tradicionales y nuevas apuestas

El Partido Aprista Peruano se presenta con 15 fórmulas presidenciales, encabezadas por Javier Velázquez Quesquén,  Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca, Enrique Valderrama, Jorge Morales, Deyson Romero, Augusto Valqui, Nery Quiroz, Magno Mendoza, Neptalí Ramírez, Emiliano Vargas, Rafael Zevallos, Jorge Risco y José Torres.

En tanto, Acción Popular ha inscrito seis fórmulas lideradas por Julio Chávez, Alfredo Barnechea, Víctor García Belaúnde, Edwin Martínez, Erwin Pinedo e Higinio Torres. Por otro lado, el exministro Fernando Olivera intentará volver a la escena política con el Frente de la Esperanza 2021 y acompañado de Elizabeth León y Carlos Cuaresma como fórmula presidencial. 

El panorama también incluye a exministros y personajes públicos. El exministro de Cultura, Jorge Nieto, encabeza la fórmula del Partido del Buen Gobierno junto a Susana Matute Charun y Carlos Caballero León. Mientras que el exministro de Defensa, Mariano González, lidera la plancha presidencial de Salvemos al Perú, lo acompañan como vicepresidentes Wilbert Portugal y Katherine Ramírez.

El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde Llosa, es el precandidato presidencial de Libertad Popular, en la vicepresidencia lo acompañan el expremier Pedro Cateriano y Tania Porles. Desde la alianza electoral, Alianza Fuerza y Libertad, la exministra Fiorella Molinelli buscará llegar al sillón presidencial junto con al excongresista Gilbert Violeta y María Pariona. También postula como precandidato presidencial, el exministro de la Producción, Roberto Sánchez, acompañado por Analí Márquez Huanca y Brígida Curo.

El actual congresista y exministro de Defensa, Roberto Chiabra, postulará como precandidato a la presidencia representando a la alianza electoral Unidad Nacional; junto con él postulan como precandidatos a la vicepresidencia Javier Bedoya y Neldy Mendoza.

Las elecciones internas son el proceso mediante el cual los partidos políticos eligen a los precandidatos que los representarán en las Elecciones Generales 2026.
Las elecciones internas son el proceso mediante el cual los partidos políticos eligen a los precandidatos que los representarán en las Elecciones Generales 2026. | Fuente: El poder en tus manos de RPP

Por el Partido Morado postulan el excongresista Richard Arce como precandidato presidencial, junto con Ronnie Jurado y Frida Ríos como precandidatos presidenciales. Y el otro precandidato presidencial del mismo partido es el excongresista y exgobernador de Cajamarca, Mesías Guevara; lo acompañan en la plancha presidencial Herber Cueva y Marisol Liñán.

Desde la agrupación política Podemos confirmaron la precandidatura a la presidencia por  vez de José Luna Gálvez, junto a la excongresista Cecilia García y el abogado de la exministra Betssy Chávez, Raúl Noblecilla. 

En el partido Perú Moderno se han presentado dos listas presidenciales. La primera liderada por el exsecretario de palacio de Gobierno durante el mandato de Pedro Castillo, Carlos Jaico, acompañado por Miguel Almenara y Liz Quispe. La segunda lista es liderada por  José Reynaldo López como precandidato presidencial y lo acompañan Guilmar Trujillo y Zully Pinchi.

Desde la agrupación política Fe en el Perú, el precandidato presidencial es el exalcalde del distrito de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, y en su lista los precandidatos a la vicepresidencia son Yessica Arteaga Narváez y Shella Palacios.

La agrupación política Primero la Gente tendrá que definir entre las listas encabezadas por Miguel del Castillo y Marisol Pérez Tello. Mientras que el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López Chau, es el precandidato presidencial de Ahora Nación. Postulan junto con él en la plancha presidencial Luis Villanueva Carbajal y Ruth Buendía Mestoquiari.

Desde el Partido Patriótico del Perú informaron que el precandidato presidencial es Herbert Caller y como precandidatos a la vicepresidencia Rossana Montes Tello y Jorge Carcovich Cartolezzi.

El escenario electoral también incluye a nuevos aspirantes, es el del humorista Carlos Álvarez, quien  fue inscrito como precandidato presidencial por País para todos y lo acompañan en la plancha presidencial María Chambizea Reyes y Diego Guevara Vivanco.
Asimismo, el exconductor Phillip Butters postula como precandidato a la presidencia por Avanza País, junto al excongresista Fernán Altuve y la parlamentaria Karol Paredes como sus vicepresidentes.

El PRIN elegirá a su candidato a la Presidencia para 2026 entre dos fórmulas presidenciales inscritas ante el órgano electoral del partido, según fuentes de RPP. Una de las propuestas está encabezada por Walter Chirinos, actual presidente de la organización política, mientras que la otra opción es liderada por la militante Liliana Humala.

Precandidatos presidenciales para las elecciones internas de las agrupaciones políticas.
Precandidatos presidenciales para las elecciones internas de las agrupaciones políticas. | Fuente: El poder en tus manos

Te recomendamos

Precandidaturas en duda

El partido Perú Primero inscribió como precandidato presidencial a Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, quien figura en la fórmula como precandidato a la primera vicepresidencia. La lista se completa con Judith Mendoza, militante de la agrupación, en la segunda vicepresidencia. Sin embargo; exmandatario Martín Vizcarra enfrenta tres inhabilitaciones vigentes impuestas por el Congreso, que le impiden ejercer cargos públicos según la ley electoral.  Se le consultó por este caso al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, quien señaló:  "A los partidos políticos, en general, a que evalúen bien cada una de sus candidaturas para que no se les caiga. Porque eventualmente, si es que, por ejemplo, están inhabilitados o tienen un registro de condenas de primera instancia, cuando los presenten, nosotros calificamos, esas candidaturas no van a pasar y probablemente ya no tengan la oportunidad de poder reemplazarlo". El presidente del organismo electoral recordó que la normativa vigente y los impedimentos establecidos por ley deben ser analizados previamente por las agrupaciones políticas para no exponer a la ciudadanía a candidatos que luego no puedan asumir un cargo. 

Otro caso similar es el del partido Un Camino Diferente en el que se presentó una fórmula presidencial encabezada por Rosario Fernández como precandidata a la presidencia de la República, acompañada por su hermano, el exalcalde de Trujillo Arturo Fernández, como precandidato a la primera vicepresidencia, y por Anita Carnero, militante de la agrupación, en la segunda vicepresidencia.
La postulación de Arturo Fernández ha generado controversia, pues el exburgomaestre fue condenado a un año de prisión efectiva por el delito de difamación. La resolución incluye una orden de captura para su ubicación y detención. A pesar de este contexto judicial, su nombre figura oficialmente inscrito en la fórmula partidaria que participará en las elecciones internas.

El poder en tus manos, informó que el partido Ciudadanos por el Perú (CPP) presentó como precandidato presidencial al exministro de Educación Morgan Quero, quien estará acompañado por Alberto Moreno como primer vicepresidente y Melanie Herrera como segunda vicepresidenta.  Sin embargo, esta precandidatura genera dudas debido a que Quero figura con afiliación al partido desde marzo de 2025, lo que podría contravenir lo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que exige que los postulantes estén afiliados al partido hasta el 12 de julio de 2024 para participar en elecciones internas.  En respuesta, el secretario general del partido, Alberto Moreno, aseguró en RPP, que la inscripción de Quero “se encuentra certificada notarialmente y en un proceso de corrección de fechas”. Defendió que no hay impedimentos legales para que su fórmula postule en las internas de su partido. 

El líder y fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, anunció desde la clandestinidad su precandidatura a la Presidencia de la República para las elecciones generales del 2026, a pesar de encontrarse prófugo de la justicia desde hace dos años. A través de sus redes sociales, el exgobernador de Junín publicó una imagen con la frase ‘fórmula para la revancha’, en la que aparece la plancha presidencial.  En dicha propuesta, Cerrón figura como candidato a la presidencia, acompañado por el actual congresista Flavio Cruz como primer vicepresidente y Berta Rojas, madre de Cerrón y profesora universitaria, como segunda vicepresidenta.  Aunque en marzo pasado, la Corte Suprema revocó una condena de tres años y seis meses de prisión en su contra por un caso de corrupción ocurrido durante su gestión como gobernador de Junín, el también médico cirujano continúa en la clandestinidad desde octubre de 2023. Esto se debe a que mantiene una orden de prisión preventiva por 24 meses como parte de una investigación por la presunta financiación irregular de las campañas electorales de Perú Libre. Bajo este contexto, Vladimir Cerrón está habilitado para postular a un cargo de elección popular. 

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA