El proyecto de ley obtuvo 55 votos a favor, 18 votos en contra y 4 abstenciones. El congresista Segundo Montalvo solicitó una reconsideración.
El Pleno del Congreso no alcanzó los votos necesarios para aprobar la propuesta que permitiría a los legisladores expresar y/o defender posiciones políticas o partidarias, sin que ello constituya una infracción a la neutralidad electoral.
La iniciativa incorporaba el artículo 25-A al Reglamento del Congreso bajo el título “Principio de neutralidad respecto de los parlamentarios”. El texto precisaba que esta facultad no habilitaba a los congresistas para realizar actividades de proselitismo político durante las sesiones del Pleno o de las comisiones en las que participen, salvo que solicitaran una licencia sin goce de haber.
En la votación realizada, la propuesta obtuvo 55 votos a favor, 18 en contra y 4 abstenciones, cuando necesitaba el respaldo de la mayoría del número legal de congresistas. Entre las bancadas que apoyaron la medida estuvieron Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú y Honor y Democracia. En contra votaron Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular.
El presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría (Fuerza Popular), sustentó el proyecto señalando que no se trataba de un permiso para hacer campaña política, sino de una precisión sobre el ejercicio de la función representativa. “Es una prerrogativa que no es un privilegio, como muchos han tratado de enfocar; esto más bien, representa una garantía institucional que protege la independencia del Congreso”.
Alegría también negó que la propuesta vulnerara la neutralidad política. Según dijo, los congresistas no pueden hacer campaña durante el ejercicio de sus funciones y, de querer hacerlo, deben obligatoriamente solicitar licencia sin goce de haber.
Alegría García manifestó que se ha informado mucho que esta iniciativa “permitiría a los congresistas hacer campaña política dentro de las semanas de representación, que promueve la desigualdad al vulnerar la neutralidad política, y eso es absolutamente falso”.
Contexto y próximos pasos
La votación se produce semanas después de que el Ejecutivo emitiera el Decreto Supremo N.° 054-2025-PCM, que prohíbe a funcionarios públicos hacer propaganda de organizaciones políticas o candidaturas.
Tras el rechazo del Pleno, el congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) presentó una reconsideración para que la iniciativa de la Comisión de Constitución vuelva a ser sometida a debate y votación.