La presidenta Dina Boluarte llegó al distrito Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería, donde los ciudadanos esperaban su llegada en medio de resguardo policial y militar. La mandataria aseguró que "la soberanía del Perú no está en discusión".
La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó al distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla Chinería, acompañada de algunos ministros de Estado, en medio de la tensión diplomática con Colombia por la detención de ciudadanos de ese país y la polémica iniciada por el presidente Gustavo Petro.
La mandataria arribó en un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú, aterrizando en el helipuerto de Santa Rosa de Loreto, en donde recibió el saludo de sus ministros y autoridades para luego acudir a la zona central en donde los ciudadanos esperaban con banderas peruanas, como parte de la ceremonia cívico patriótica en el distrito.
Entre los ministros que la acompañaron están el premier Eduardo Arana, Elmer Schialer (Cancillería), César Vásquez (Salud), Daniel Maurate (Trabajo), Leslie Urteaga (Midis), Morgan Quero (Educación), Walter Astudillo (Defensa) y César Sandoval (MTC).
También se encontraron presentes, el presidente del Congreso, José Jerí, y los parlamentarios Jorge Montoya, Ana Zegarra, Rosio Torres Salinas, Maria del Carmen Alva y Jorge Morante.

Dina Boluarte formó parte del izamiento del pabellón nacional en el distrito de Santa Rosa de Loreto.Fuente: Diego Cáceres/RPP
Dina Boluarte reiteró soberanía peruana
Dina Boluarte, en su discurso, reiteró la soberanía peruana en Santa Rosa de Loreto, y añadió que el Perú "no cederá ni un milimetro de nuestro territorio" porque "así está escrito y firmado en las bases, en los tratados que fijan los límites entre el Perú y Colombia, que tienen carácter perpetuo e inamovible"
Además, hizo mea culpa sobre la falta de atención por parte del Estado a la zona, en donde los ciudadanos han reafirmado su identificación con el Perú, pero que solicitaban mayor atención a los servicios básicos.
"Es verdad que por mucho tiempo, demasiado tiempo, nuestras poblaciones de frontera no han recibido la atención que merecen. Eso termina ahora. He dispuesto (...) medidas que tienen un objeto claro: reducir las brechas sociales y de infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población", manifestó.
Actividades
En cuanto a las actividades, la presidenta participó en el el izamiento del pabellón nacional para luego acercarse al acto protocolar, con la presencia de resguardo policial y militar, en donde se observó la firma de proyectos de ley en beneficio del distrito, acompañada del presidente del Congreso, José Jerí. Una vez culminado el discurso, se procedió con la ceremonia cívica patriótica.
El corresponsal de RPP en Loreto confirmó que hubo una gran cantidad de personas que han venido de diferentes comunidades y pueblos de Santa Rosa de Loreto, incluyendo la comunidad de la isla Chinería, quienes entregaron gorras y banderas con los colores del Perú.
Además, informó que en el centro del distrito se armaron carpas para la realización de una feria de acercamiento de las actividades del Estado, en donde contó con la presencia de instituciones como Cofopri, Vivienda y Salud.
Situación con Colombia
La visita de Dina Boluarte se produce en medio de la protesta de Colombia que, a través de su Cancillería, ha exigido la inmediata liberación de los ciudadanos colombianos que tienen una orden de detención preliminar dictada por el Poder Judicial por presuntos actos de topografía en Santa Rosa de Loreto.
La Cancillería colombiana califica que la detención fue impuesta por "de manera unilateral", reiterando el no reconocimiento de la soberanía peruana en la isla Chinería.
El corresponsal de RPP en Loreto conversó con los abogados y personas allegadas a los colombianos detenidos para confirmar que llegará un grupo de connacionales desde Leticia para exigir la liberación.
Ante esta situación, se ha incrementado la seguridad en la zona con la llegada de agentes policiales antimotines y efectivos del Ejército peruano, quienes patrullan la zona.
Como se recuerda, Gustavo Petro señaló en reiteradas ocasiones que no reconoce la soberanía peruana sobre Santa Rosa de Loreto.