Congresistas de distintas bancadas han sido señalados por los Jurados Electorales Especiales por presuntamente vulnerar el principio de neutralidad. Se han presentado 269 hechos vinculados con este tipo de infracción.
El principio de neutralidad electoral busca evitar que quienes ejercen poder en las instituciones públicas utilicen sus cargos para influir en la contienda, garantizando así elecciones limpias y equitativas. Pese a ello, en el marco de las Elecciones Generales 2026 se han registrado diversos casos de presuntas infracciones a la neutralidad. Los Jurados Electorales Especiales (JEE) de distintas regiones, San Martín, Arequipa, Huancayo, Chiclayo y Lima, emitieron informes de fiscalización detallando situaciones en las que 13 congresistas habrían vulnerado la neutralidad estatal en favor de candidaturas. A continuación, presentamos caso por caso los hallazgos reportados.
Congresista Cheryl Trigozo Reátegui
La congresista Cheryl Trigozo Reátegui fue señalada por el JEE de San Martín por supuestamente participar en actividades proselitistas a favor de su partido durante el periodo electoral. En un informe del 10 de julio de 2025, la autoridad electoral detalla que Trigozo figura en paneles junto al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga en la región de San Martín. Junto a ellos estuvo también figura un funcionario regional, Frank Cristian Puelles, Gerente Territorial del Alto Huallaga. Según el informe del JEE, Trigozo habría utilizado su posición e imagen para promover a Renovación Popular, el partido de López Aliaga. Se detectó propaganda local donde aparecía el nombre y fotografía de la congresista junto al símbolo y colores de Renovación Popular.
Las pruebas recopiladas por el equipo de fiscalización incluyeron un registro fotográfico de paneles publicitarios colocados en la vía pública que mostraban a Trigozo Reátegui. Estos anuncios fueron hallados en jurisdicciones bajo competencia del JEE San Martín. En todos ellos “se aprecia imagen y nombre de la autoridad en conjunto con el símbolo de la organización política” Renovación Popular. Al evaluar los hechos, el informe concluye que la congresista habría infringido el principio de neutralidad electoral al realizar propaganda en favor de Renovación Popular durante el proceso.

Congresista Edgar Tello Montes
Otro caso es el del congresista Edgar Tello Montes, afiliado a Podemos Perú. El JEE Huancayo emitió el Informe Nº 000080-2025. El 14 y 15 de junio de 2025 participó en un mitin político durante horario de funciones congresales. El informe del JEE recoge videos en los que se muestra a Edgar Tello encabezando una “Gran Marcha Regional” en Huancayo junto a simpatizantes de Podemos Perú. En esas imágenes, Tello aparece vistiendo un polo blanco con el símbolo de Podemos Perú, rodeado de banderas y consignas partidarias. Incluso se le ve en estrado levantando los brazos ante cientos de asistentes, en clara actitud proselitista. Asimismo, la fiscalización recopiló publicaciones de Facebook donde el propio Tello promocionó aquella movilización política: “¡Junín se moviliza por el cambio! El sábado 14 de junio, acompañé al Dr. José Luna Gálvez en la Gran Marcha Regional de Podemos Perú, realizada en la ciudad de Huancayo” – escribió el congresista en su red social, destacando la presencia de “miles de ciudadanos” en dicho evento. Cabe señalar que en aquella marcha Tello estuvo acompañado por José “Pepe” Luna Gálvez, también congresista y líder de Podemos Perú, quien llegó a Huancayo para la concentración. Fotogramas del video muestran a ambos parlamentarios juntos, rodeados de personas con polos y banderas alusivas a Podemos, evidenciando la coordinación del acto partidario.
Tras analizar la información, el JEE Huancayo determinó que Edgar Tello habría vulneró la neutralidad electoral al realizar propaganda y proselitismo político a favor de Podemos Perú aprovechando su cargo de congresista. En su informe, el jurado especial recomendó dar traslado del caso para las acciones respectivas, dejando constancia de los videos y publicaciones recopilados como anexo probatorio.
Edgar Tello señaló a RPP que aún no ha sido notificado de esta presunta infracción cometida según el Jurado Electoral Especial de Huancayo. Además, confirmó que postulará a la Cámara de Senadores en las Elecciones Generales 2026: "Contribuiré a aclarar a cualquier hecho. Las bases en las reuniones me plantean (postular a la cámara de senadores) y con todo gusto a cumplir el gran reto", dijo Tello al ser consultado para este informe.


Congresista Esdras Medina Minaya
Mediante el Informe Nº 000118-2025 del 16 de julio de 2025, la coordinadora de fiscalización de Arequipa del JEE reportó que Esdras Medina habría participado en la difusión de propaganda electoral de su partido en dicha jurisdicción. Los fiscalizadores detectaron en vías públicas de Arequipa y otras provincias del sur múltiples elementos publicitarios (paneles, banderolas, afiches) con contenido proselitista a favor de Renovación Popular, partido en el que milita. Estos anuncios mostraban la imagen y nombre del congresista Medina, acompañados del símbolo de Renovación Popular, buscando aparentemente resaltar su apoyo al líder de su partido, Rafael López Aliaga.
Entre las evidencias consignadas en el informe figuran fotografías de carteles con propaganda política donde Medina aparece claramente identificado con Renovación Popular. Por ejemplo, se hallaron gigantografías con el rostro del congresista y lemas bajo los colores celeste y blanco característicos de ese partido. El JEE Arequipa 1 concluyó que Esdras Medina habría infringido el principio de neutralidad electoral al realizar propaganda en favor de Renovación Popular durante el proceso 2026. Esto constituye, según el informe, una falta a la normativa que exige absoluta imparcialidad política de los servidores públicos. Como anexos, se incluyeron el reporte detallado de los lugares y fechas donde se emplazaron los avisos proselitistas, así como un registro fotográfico de dichos materiales propagandísticos.

Congresista José Elías Ávalos
El congresista José Elías Ávalos, representante por Ica, también figura en la lista de autoridades investigadas por presuntamente infringir la neutralidad. El JEE Lima Centro 1 que abarca, entre otras, a la región Ica, emitió el Informe Nº 000266-2025 el 31 de julio de 2025, donde se menciona al congresista Elías participando en un evento político en la ciudad de Ica junto a César Acuña Peralta, líder del partido Alianza para el Progreso (APP) y gobernador regional de La Libertad, en medio de arengas y simbología partidaria de APP. En este evento, que congregó a candidatos locales de APP, José Luis Elías habría actuado como promotor político: se lo captó portando una casaca azul con el logotipo de Alianza para el Progreso en el pecho, formando parte visible de la manifestación partidaria. Además, en la mesa de honor se colocaron tazas con la foto del congresista y la frase “José Luis Elías, senador por Ica”, anticipando su postulación al Senado por dicho partido (para las elecciones 2026 se reinstauraría la cámara senatorial). Estas imágenes, difundidas en redes sociales locales, evidenciaron la abierta promoción de la figura de Elías asociada a APP en pleno periodo de neutralidad.
La investigación del JEE recopiló varios videos y fotografías como anexos probatorios, por ejemplo, en videos publicados en Facebook se ve a César Acuña y José Luis Elías dirigiendo un mitin en Ica, con cánticos políticos de por medio. En un momento de su discurso, el congresista José Elías señaló "que en política suceden cosas que no corresponden" al referirse ante algún eventual incidente durante la campaña electoral
Asimismo, se adjuntó un acta de fiscalización de campo describiendo la presencia de autoridades en dichas concentraciones. Tras el análisis, el documento concluye que José Elías Ávalos habría incumplido con la neutralidad electoral al realizar propaganda y proselitismo electoral en favor de Alianza para el Progreso. Esto, por haberse valido de su cargo de congresista para participar en eventos que buscaban favorecer a su partido. El comportamiento encuadra en la infracción 32.1.5 del Reglamento electoral, según confirma el informe, por lo que el JEE recomendó dar traslado del caso para las acciones sancionadoras pertinentes.

Congresista José Luna Gálvez
El caso más extendido geográficamente es el del congresista José Luna Gálvez, fundador y líder del partido Podemos Perú. Luna Gálvez ha sido objeto de fiscalización por parte de diferentes jurados electorales especiales en distintas regiones del país, debido a una presunta campaña electoral a favor de su organización política mientras ostenta su cargo parlamentario. JEE de Lima Centro 1, Chiclayo, Huancayo, Arequipa 1 y San Martín emitieron informes entre julio y agosto de 2025 señalando infracciones al deber de neutralidad por parte del congresista Luna. En todos los casos, la modalidad observada fue similar: la difusión de propaganda electoral con la imagen, nombre o mensajes de José Luna vinculados a Podemos Perú, desplegada en espacios públicos o medios digitales durante la etapa previa a los comicios.
Por ejemplo, el JEE Lima Centro 1 reportó que se detectaron diversos paneles y banderolas en vía pública promocionando a Podemos Perú con alusiones directas a “Pepe Luna”. Los fiscalizadores hallaron estos materiales proselitistas en calles y avenidas de Lima y Callao, los cuales mostraban el rostro del congresista acompañado del símbolo de Podemos, eslóganes de campaña y hasta la palabra “Presidente” en algunos casos. Situaciones similares fueron advertidas por el JEE Chiclayo en el norte (Lambayeque y regiones vecinas), por el JEE San Martín en la Amazonía, y por el JEE Arequipa 1 en el sur del país, lo que indica una estrategia publicitaria de alcance nacional. Todo apunta a que Luna Gálvez habría estado utilizando su figura pública para posicionar a Podemos Perú en el electorado. Según los informes, esta conducta configuraría proselitismo político, ya que mediante “el uso de su imagen y nombre acompañando el símbolo del partido” se buscaría persuadir al votante en favor de dicha opción.
Las evidencias recopiladas contra Luna Gálvez incluyen un extenso registro fotográfico. Por ejemplo, de banderolas colgadas en postes y puentes, paneles panorámicos en ciudades del interior y otros medios donde aparece su nombre junto al logo de Podemos Perú. En Chiclayo y Piura igualmente se detectaron afiches de “Pepe Luna” promoviendo su partido. Todo este cúmulo de pruebas llevó a que los jurados especiales señalaran que José Luna Gálvez habría transgredido la neutralidad electoral al desplegar campaña a favor de Podemos Perú mientras ejercía como congresista. Esto representa una infracción a la ley electoral, concretamente al numeral 32.1.5 del Reglamento de Neutralidad, que sanciona a las autoridades que hacen propaganda proselitista en pleno proceso. Los informes de Lima Centro 1, Huancayo, Chiclayo, Arequipa y San Martín fueron elevados al Jurado Nacional de Elecciones para que se tomen las medidas correspondientes.


Cinco congresistas de Perú Libre habrían infringido la neutralidad electoral con evento partidario en el Congreso
Según el informe N.° 000206-2025 del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, los parlamentarios María Agüero, Flavio Cruz, María Taipe, Kelly Portalatino y Segundo Montalvo usaron sus cargos para promover mensajes proselitistas y en favor de su organización política durante el evento “Presentación de la Memoria Anual - Periodo Legislativo 2024 - 2025”, realizado el 21 de julio de 2025 en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso.
El acto fue transmitido en vivo por Facebook desde perfiles oficiales de los propios congresistas y de la bancada de Perú Libre, y se desarrolló, según el JEE, con presencia de emblemas partidarios, arengas políticas y símbolos que vulnerarían el principio de neutralidad que rige en tiempos electorales. A continuación, el detalle de cada caso:
María Agüero Gutiérrez
La congresista participó con dos intervenciones en el evento. En ambas hizo alusión directa al proceso electoral 2026 y pronunció arengas partidarias exaltando a Perú Libre y a su líder, Vladimir Cerrón.
“En esta primera intervención, se estaría haciendo alusión a las próximas Elecciones Generales 2026, al señalar ‘venimos a encender la chispa de la revancha’ (...) Se escucha en varias oportunidades lemas a favor de la mencionada organización política”, se lee en el informe. Además, declaró: “Nuestro líder, el doctor Vladimir Cerrón Rojas, futuro presidente del Perú”.
Flavio Cruz Mamani
Organizador del evento, su alocución incluyó referencias explícitas al partido y se dirigió al público señalando que el informe de gestión era también para el fundador de Perú Libre.
“El congresista realiza la entrega simbólica de la Memoria Anual 2024-2025 a congresistas presentes y a miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la organización política, incluido el Secretario de Organización Nacional del partido Perú Libre”, se lee en el informe.
En su discurso, indicó: “Rendimos cuentas de nuestro trabajo, en primer lugar, a nuestro presidente fundador, el doctor Vladimir Cerrón (...) y este informe es también para nuestro partido, Perú Libre”.
María Taipe Coronado
“Se observa a la congresista hacer mención de su calidad de representante y a la vez el discurso de índole político (...) Ese partido que muchos de nosotros acogemos con mucho cariño, con mucha fuerza, ese partido es Perú Libre”, se lee en el informe del JEE.
La congresista señaló: “Que no descansaremos hasta alcanzar el verdadero poder (...) Aquí está la verdadera izquierda popular provinciana”.
Kelly Portalatino Ávalos
Portalatino participó y también transmitió el evento desde su página personal de Facebook.
“Se advierte que estas frases hacen referencia a los lemas de la organización política Perú Libre, establecidos en el artículo 3 de su estatuto”, se señala en el informe.
Entre sus frases destacaron:“¡Fuerza nacida del pueblo! ¡Perú Libre! ¡El lápiz es cultura! ¡Hasta más allá de la victoria!”.
Segundo Montalvo Cubas
El congresista intervino en la etapa final del evento. Fue presentado y homenajeado por Flavio Cruz con la entrega de presentes. En su intervención hizo referencia a la capacidad transformadora del partido.
“El congresista habría hecho campaña a favor de la agrupación política Perú Libre (...) usando su imagen junto al emblema y denominación de dicha organización durante el evento”, se señala en el informe del JEE.
El Jurado Electoral Especial concluye que el evento fue organizado bajo el rótulo de actividad parlamentaria, pero su contenido, símbolos, arengas y discursos configurarían una “actividad proselitista” en favor de Perú Libre: “En el evento se visualiza el símbolo del partido, se mencionan logros de la organización política, se agradece a su líder, se hace alusión a próximas elecciones, se escucha ‘¡Vladimir Cerrón, presidente!’ y se reitera el lema ‘¡Hasta más allá de la victoria!’”, se señala. El informe fue remitido al pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 para la evaluación respectiva.

Congresista Américo Gonza Castillo
El congresista Américo Gonza Castillo participó en un pasacalle político en la ciudad de Piura, organizado por Perú Libre. El evento fue difundido en su canal oficial de YouTube bajo el título “En Piura Pasacalle de Perú Libre – 5 de Julio del 2025”, así como en su página de Facebook con el video titulado “I Congreso Macrorregional Norte del Partido Político Nacional Perú Libre”.
En ambos materiales se ve al congresista portando una camisa blanca con cuello y bolsillos rojos, acompañado de simpatizantes vestidos con prendas de los colores del partido y sosteniendo banderolas con el símbolo de Perú Libre. El megáfono del evento pronuncia frases como: “¡El lápiz es cultura, cultura popular!”
“Se observa proselitismo político en favor de la organización política Partido Político Nacional Perú Libre, realizada por el señor Américo Gonza Castillo actual Congresista del Perú, ello mediante el uso de su imagen acompañando al símbolo y/o nombre de dicha organización política en las distintas actividades realizadas”, señala el informe del JEE Chiclayo: N.° 000019-2025-CCP-JEECHICLAYO-EG2026/JNE
El fiscalizador del caso sostiene que la conducta encuadra en el tipo de infracción establecido en el numeral 32.1.5 del Reglamento, al configurarse como propaganda directa a favor de un partido político, en este caso, del que el propio congresista es afiliado y representante.
“Américo Gonza Castillo, Congresista del Perú habría infringido el principio de neutralidad en periodo electoral, mediante la realización de propaganda y proselitismo político en favor de la organización política Partido Político Nacional Perú Libre”, concluye el JEE.
Congresista Ana Zegarra Saboya
La congresista Ana Zegarra, por Somos Perú, participó en un evento partidario realizado en Loreto, el 28 de marzo de 2025, en donde se inauguró un nuevo local de su agrupación política. En esa ocasión, fue presentada públicamente como futura candidata a la Cámara de Diputados: “Anita Zegarra, te queremos mucho, Anita. Tú serás, nuestra gran diputada 2026, que representará también a nuestro querido Loreto. Gracias Anita por acompañarnos en esta gran noche”, se lee en el informe del JEE San Martín: N.° 000067-2025-JRS-JEESANMARTIN-EG2026/JNE.
El evento coincidió con la semana de representación congresal (del 24 al 28 de marzo de 2025), en la que los parlamentarios deben realizar labores institucionales en su región. Sin embargo, el acto partidario, con presentación como candidata incluida, configuraría una infracción al deber de neutralidad, al mezclar una función oficial con actividades de campaña.

Congresista Jorge Morante Figari
En el mismo evento donde participó Ana Zegarra, el congresista Jorge Morante Figari fue presentado como “el próximo senador 2026” y llevaba una camiseta con el símbolo del partido Somos Perú y la frase “Jorge Morante Senador 2026”. La participación del parlamentario se produjo en un acto público partidario, también en semana de representación oficial: “Quiero agradecer a un hombre, que hoy tengo el privilegio de conocerle. Señor Morante, usted será, Jorge Morante, será nuestro próximo senador 2026”, se señala en el informe del JEE San Martín: N.° 000067-2025-JRS-JEESANMARTIN-EG2026/JNE.
El JEE advierte que la portación del símbolo partidario y la alusión a una eventual candidatura en periodo de neutralidad contravienen la normativa electoral: “Se advierte que el congresista Jorge Morante portaba una camiseta con el símbolo de dicha organización política, además, hace alusión a su candidatura en este proceso electoral con la frase ‘Jorge Morante Senador 2026’, concluye el JEE.
¿QUÉ DICE LA NORMA?
La neutralidad es el deber esencial que tienen todas las autoridades y funcionarios para actuar con imparcialidad política en el marco de sus funciones en un proceso electoral. Las infracciones más comunes son realizar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinada organización política o candidato, además de realizar propaganda electoral; así como imponer a las personas bajo su dependencia a afiliaciones, intervenir en el acto electoral entre otros, explicó Luis Ramos Polo, Coordinador de monitoreo de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.
Se han presentado 269 hechos vinculados a la presunta vulneración al principio neutralidad, según información del Jurado Nacional de Elecciones.