Con un pedido fiscal de más de 22 años de prisión y seis informes por presunta vulneración al principio de neutralidad, el futuro político de José Luna Gálvez y Podemos Perú se juega en un escenario electoral incierto. ¿Qué impacto tendrá en las Elecciones Generales 2026?
La carrera hacia las Elecciones Generales 2026 toma forma con la posibilidad de que hasta 37 candidatos presidenciales compitan, si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprueba la inscripción de cinco alianzas electorales que hoy están en evaluación. El escenario promete ser altamente competitivo, con agrupaciones políticas que no solo deberán ganarse la confianza del electorado, sino también sortear un intenso escrutinio legal y político en la antesala de los comicios.
En ese marco, uno de los casos que concentra mayor atención es el de José Luna Gálvez, líder fundador y actual congresista de Podemos Perú. El parlamentario enfrenta una acusación fiscal por presuntas irregularidades en la inscripción de su partido y suma seis informes de fiscalización que le atribuyen vulnerar el principio de neutralidad, según documentos a los que accedió El Poder en tus Manos. Este panorama abre interrogantes sobre el futuro de su candidatura y el rol que podría desempeñar Podemos Perú en la contienda electoral de 2026.
Te recomendamos
Presuntas irregularidades en la inscripción de Podemos Perú
El pasado 5 de agosto, el Ministerio Público acusó al líder fundador de Podemos Perú, José Luna Gálvez, de encabezar una presunta organización criminal que, desde 2014, habría capturado ilegalmente organismos autónomos como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para facilitar la inscripción irregular de su partido. La Fiscalía le imputa los delitos de organización criminal y cohecho activo específico, y ha solicitado para él una pena de 22 años y 8 meses de prisión.
También pidió 16 años y 4 meses de cárcel para su hijo, el regidor municipal de Lima José Luna Morales, por los mismos delitos; la misma pena para José Cavassa, acusado de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias; y 26 años para los exconsejeros del CNM Guido Águila y Sergio Noguera, por organización criminal, cohecho pasivo específico y enriquecimiento ilícito.
Asimismo, la Fiscalía solicitó 10 años y 4 meses de prisión, así como la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 3 años y 8 meses, para varios exfuncionarios de la ONPE implicados en el caso.
¿Cómo habría operado esta red?
Según la tesis fiscal, la organización criminal, presuntamente liderada por Luna Gálvez, habría captado a exmiembros del CNM mediante beneficios económicos provenientes de la universidad Telesup —de propiedad del legislador— con el objetivo de impedir la ratificación de Mariano Cucho y designar como jefe de la ONPE a Adolfo Castillo, considerado afín a los intereses de la red.
Tras el nombramiento de Castillo, se habría colocado en cargos estratégicos del organismo electoral a personas vinculadas a la presunta organización criminal, lo que habría permitido ejercer un control político dentro de la ONPE. Según el Ministerio Público, desde esa institución se facilitó la inscripción del partido fundado por Luna Gálvez mediante procedimientos irregulares y una verificación acelerada de firmas, “vulnerando los principios de transparencia y legalidad electoral”.
En este proceso, la Fiscalía solicitó al Poder Judicial el impedimento de salida del país por 18 meses contra el legislador, su hijo y otros ocho investigados. Esta solicitud será evaluada por la autoridad judicial el próximo 20 de agosto a las 3 de la tarde.
Por otro lado, el control de la acusación fiscal relacionada con las presuntas irregularidades en la inscripción de Podemos Perú ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzará el viernes 19 de diciembre.
Bajo la lupa por presunta vulneración a la neutralidad electoral
El líder de Podemos Perú no solo afronta una investigación en el Ministerio Público; también está mencionado en al menos seis informes de fiscalización presentados ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) de distintas regiones del país por presunta vulneración del principio de neutralidad.
Según los reportes —fechados en julio y a los que accedió El Poder en tus Manos— José Luna Gálvez habría realizado propaganda política a favor de su partido mediante pintas y paneles con su nombre, imagen, el logo de su agrupación y la frase “Presidente 2026”. Estos elementos fueron registrados en calles de Puno, Arequipa, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ucayali, Piura, Lambayeque, Lima, Áncash e Ica.
Uno de los dos informes enviados al JEE Huancayo advierte, además, que Luna Gálvez participó en una marcha proselitista y encabezó un mitin político, según publicaciones en su cuenta de Facebook fechadas el 14 y 17 de junio.
“De la información analizada, se observa proselitismo político en favor de la organización política Podemos Perú, realizada por el actual congresista de la República, José León Luna Gálvez, mediante el uso de su imagen y/o nombre junto al símbolo y/o nombre de dicha organización política en las distintas actividades realizadas; con la supuesta finalidad de favorecerla. En otras palabras, el señor José León Luna Gálvez, que ostenta la condición de autoridad elegida por elección popular, habría realizado campaña a favor de la organización política Podemos Perú”, señala el Informe N° 79-2025-MCP-JEEHuancayo-EG2026/JNE.
Estos documentos permanecen en evaluación por los JEE correspondientes.
Te recomendamos
¿Impacto en la imagen de Podemos Perú y su líder rumbo al 2026?
En diálogo con El Poder en tus Manos, el analista político Enzo Elguera señaló que la estrategia de Podemos Perú rumbo a la campaña de 2026 deberá ser “calibrada”, dado que la investigación fiscal contra su líder “en definitiva sí le afecta para la búsqueda del crecimiento del voto”.
Elguera consideró que, si bien la organización política mantiene un capital electoral fiel “al margen de las acusaciones que tengan” —como se vio con la candidatura presidencial de Daniel Urresti en 2021, entonces con un proceso ante la Fiscalía por el caso Bustíos—, y ese respaldo permitió a Luna Gálvez obtener una votación elevada para llegar al Congreso, ahora “no sería suficiente” ante las nuevas reglas establecidas para lograr representación parlamentaria.
"Esta votación no sería suficiente para que en la actualidad pueda asegurarle pasar la valla electoral. Allí es donde necesita que su base electoral crezca, sin confundir los escenarios anteriores, porque cada elección es una realidad diferente. Confiarse únicamente en el voto duro y calcularlo mal podría provocar que la estrategia aplicada no sea la correcta, por ello la importancia de la investigación de la opinión pública", indicó.
Además, Elguera señaló que si Podemos Perú representa una agrupación política con democracia interna y promoción de cuadros políticos, "debería tener la capacidad de impulsar nuevos liderazgos que amplíen las opciones políticas y no perjudiquen a aquellos aspirantes a cargos que militen en el partido".
José Tello, experto en temas electorales, consideró también que el desempeño del partido Podemos Perú podría verde afectada con miras a las Elecciones Generales 2026 a raíz del proceso fiscal que se le sigue a su líder, José Luna Gálvez.
"La situación judicial de José Luna Gálvez, sin lugar a dudas, termina por ensombrecer el panorama para el partido político Podemos Perú. Eso a razón de que en miras justamente a un proceso eleccionario y eventual candidatura del aludido personaje político hacia un cargo de elección popular en las siguientes elecciones —hacia la Presidencia de la República o al Congreso nuevamente como senador o diputado— es algo que soslaya cualquier tipo de intención electoral, pero además también genera un daño a la colectividad", recalcó.
Sobre las seis investigaciones por presunta vulneración al principio de neutralidad contra Luna Gálvez, José Tello explicó que, de confirmarse alguna infracción, la documentación será remitida al Ministerio Público, la Contraloría y al Congreso para que se inicien las acciones correspondientes. En ese marco, indicó que la Comisión de Ética podría incluso evaluar abrir un proceso contra los legisladores que incumplan la norma electoral.
Sin embargo, Tello señaló que este escenario no afectaría una eventual postulación del líder de Podemos Perú.
"Pero más allá de eso, Jurado [Electoral Especial] no va a poder accionar. Además, este tipo de procedimientos administrativos sancionadores no interfieren tampoco con lo que puede ser la intención de postulación que pudiera tener cualquier autoridad, en este caso José Luna Gálvez", precisó.