El constitucionalista indicó que Daniel Urresi, como candidato oficialista, puede opinar sobre otros aspirantes a la presidencia, pues a Humala la ley se lo impide.
El abogado constitucionalista, Raúl Chanamé, sostuvo que el presidente de la República no puede opinar ni entrar en polémicas respecto a las candidaturas que se presentan en procesos electorales. Afirmó que la norma establece que ni el mandatario, ni sus ministros pueden intervenir durante la campaña previa a las elecciones.
"La norma electoral estableció el principio de neutralidad en todos los funcionarios públicos en relación a las campañas electorales (...) (el presidente) tiene derecho a opinar sobre su gestión, pero no tiene el derecho a intervenir, a polemizar y a contradecir a los candidatos que están en esta lid electoral", dijo a RPP Noticias.
Señaló, que en el caso del presidente Ollanta Humala, quien según el Jurado Electoral Especial (JEE) violó la neutralidad electoral, dijo que su partido tiene un candidato a la presidencia y que es él quien puede entrar en confrontaciones con los otros candidatos.
"El presidente de la República tiene un candidato de su partido que es el general Urresti. El general Urresti puede contradecir, puede polemizar con los otros aspirantes a la presidencia de la República y puede representar y defender el punto de vista del oficialismo", aseveró.
Explicó que el presidente tiene un sobre exposición mediática que puede influir en las decisiones de los electores peruanos. "No se puede comparar con ningún candidato por su mayor nivel de exposición", afirmó.
Incluso, señaló que los funcionarios púbicos tienen limitaciones legales para inaugurar obras en épocas de campaña electoral.
Respecto a lo dicho por el primer ministro Pedro Cateriano, sobre el derecho a la libertad de opinión del presidente para defenderse de agravios, insistió en que es Urresti, el candidato oficialista, quien debe defender a todo lo que compete al Gobierno.
Video recomendado
Comparte esta noticia