Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Voto preferencial: Estas son sus implicancias en las próximas elecciones congresales

Elecciones 2020.
Elecciones 2020. | Fuente: iStock | Fotógrafo:

Los peruanos venimos ejerciendo el voto preferencial desde hace más de 30 años. A primera vista, el voto preferencial es percibido como más representativo, sin embargo, estudios han señalado sus numerosas desventajas

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Qué tan responsable es usted como ciudadano? Quizás sea parte del 75% de la ciudadanía que primero busca al candidato de su preferencia y luego se fija en el partido por el cual postula.

El jefe de IDEA Internacional en Perú, Percy Medina, recuerda que cuando uno marca el símbolo de un partido, está votando por la lista en su conjunto.

“Uno vota por una lista y luego marca dos preferencias. El voto por la lista determina cuántos escaños va a obtener esa lista. Y los votos preferenciales determinan el orden en el que se va a adjudicar los escaños que haya ganado esa lista”, indicó.

Más importante que el voto preferencial, es el resultado final de los votos que ha obtenido la lista, porque es la que determina su número de escaños en el Parlamento. En ese sentido, lo recomendable es analizar dos veces antes de ejercer su derecho opcional del voto preferencial.

“En una política personalizada como la que tenemos en el Perú y en muchos países, la gente tiende a mirar más personas que agrupaciones. Pero lo ideal es hacer una combinación entre ambas cosas”, manifestó Medina.

¿Es posible que exista un ‘efecto arrastre’ en estas elecciones? Medina considera que sí, porque un candidato muy votado permitirá que otras personas de su lista también se vean beneficiadas.

Haya de la Torre en la elección del año 78 a la Constituyente tuvo más de un millón de votos, muchísimos votos en esa época, obviamente con esa cantidad de voto no solo entró él, sino entró buena parte de la lista de su partido, el partido aprista. Y las ultimas personas que entraron en esa lista, entraron con muy pocos votos preferenciales”, así ejemplificó Medina el ‘efecto arrastre’.

Entonces, si usted ya tiene pensado por qué candidato al Congreso va a votar, no deje de revisar también a los otros candidatos que lo acompañan en ese partido. Recuerde que está votando por listas y no por personas.

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA