Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El sector cultural y los planes de gobierno: expertos analizan las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Especialistas analizan la ausencia de propuestas concretas para el sector Cultura.
Especialistas analizan la ausencia de propuestas concretas para el sector Cultura. | Fuente: Andina.

El sector cultural en el país está en crisis desde mucho antes de la pandemia de la COVID-19. El bajo presupuesto y la falta de políticas públicas son los principales problemas. ¿Cómo se explica que no sea un tema prioritario en los planes de gobierno de Perú Libre y Fuerza Popular? Expertos opinan al respecto.

Poco o nada se ha hablado sobre cultura durante la campaña de las Elecciones 2021. Si bien el partido político Perú Libre ha contemplado la promoción de la cultura en su plan de gobierno, sus propuestas en el tema solo han sido vinculadas al sector turismo. En esa línea, la agrupación liderada por el candidato presidencial Pedro Castillo propone crear una política de Estado orientada a “incentivar la cultura turística”, garantizar la difusión de las expresiones culturales para impulsar el turismo local y promover el acceso de los ciudadanos, especialmente de los estudiantes, a museos y teatros a nivel nacional.

El sociólogo y especialista en gestión pública Flavio Ausejo señala que “no sorprende” que el tema en análisis haya sido relacionado solo con el turismo debido a que solemos tener “una mirada muy fragmentada” sobre qué es la cultura.

“La asociamos de manera aislada a los restos arqueológicos, a las expresiones artísticas, o distintos aspectos. Pero no existe desde el Estado una mirada holística. Es decir, ver la cultura como un todo”, agrega Ausejo.

La gestora cultural y miembro de Transparencia, Cynthia Cienfuegos, considera también que las propuestas para dicho sector deberían tener un carácter integral y transversal. No obstante, las iniciativas culturales también “deben ser pertinentes a las realidades de cada territorio”.

Cienfuegos explica, además, que la Política Nacional de Cultura al 2030 —que establece la rectoría del Ministerio de Cultura para sustentar, integrar, alinear y dar coherencia a la intervención del Estado en materia cultural— “es el gran paraguas y punto de partida para todas las medidas que quieran desarrollarse en el sector”.

El tema Cultura en los planes de gobierno de Perú Libre y Fuerza Popular no supera las dos páginas.
El tema Cultura en los planes de gobierno de Perú Libre y Fuerza Popular no supera las dos páginas. | Fuente: Andina.

Planes sin propuestas concretas

El programa de gobierno de Fuerza Popular, por su lado, relaciona la cultura principalmente con la educación. Así la organización política de Keiko Fujimori plantea promover la investigación científica en el sector, implementar infraestructura para actividades culturales a nivel nacional e impulsar el desarrollo de las industrias culturales. También menciona la conservación del patrimonio cultural y la defensa de las comunidades nativas que se encuentren en vulnerabilidad.

Los analistas coinciden en que algunas agrupaciones políticas, como Fuerza Popular, tienden a colocar muchas propuestas generales en sus planes de gobierno, pero omiten explicar cómo piensan desarrollarlas, y eso es lo que precisamente necesita conocer la ciudadanía.

“Creo que este es el caso de Fuerza Popular, los aspectos que plantean en el ámbito de la cultura como industrias culturales, investigación, conservación, defensa del patrimonio cultural son aspectos que están ya contenidos en el sector cultura. Lo que sería interesante es saber cómo es que esto va a seguir promoviéndose”, comenta el experto en políticas públicas Flavio Ausejo.

A su turno, la especialista en gestión cultural Cynthia Cienfuegos observa que ninguno de los planes de gobierno de Fuerza Popular y Perú Libre ha incluido medidas urgentes de reactivación del sector frente a los impactos de la crisis sanitaria a causa de la COVID-19 ni reformas sustanciales a mediano y largo plazo.

“Las acciones más urgentes desde mi punto de vista son tres: fortalecer las organización artísticas y culturales, mejorar las condiciones de los trabajadores de la cultura, y apuntar al fortalecimiento continuo de la institucionalidad del sector cultural y eso pasa por reconocer el aporte de la cultura al desarrollo, a la economía y a la sociedad”, sostiene Cienfuegos.

Retos en Cultura

Los problemas en el sector cultura no son recientes. La falta de políticas públicas sólidas a futuro es uno de los principales temas a resolver. Por ello, la ausencia del tema cultura en las Elecciones 2021 ha preocupado a los especialistas.

La directora de Cultura 360, Viana Rodríguez, señala al respecto la necesidad de revertir dos obstáculos: “el primero es la falta de continuidad de las autoridades y de los planes que ha hecho que constantemente se varíe el rumbo de los que se buscaba conseguir. Y el segundo es la ausencia del trabajo multisectorial, es decir, el Ministerio de Cultura y en realidad todos los ministerios se construyen como enclaves y no trabajan coordinados entre sí”.

Por su lado, la Coordinadora del Diplomado de Gestión Cultural de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Carina Moreno, considera que esta crisis tiene que ver con una responsabilidad compartida entre las autoridades y los gestores culturales.

“Quienes trabajamos en cultura no hemos sido capaces de explicar que la cultura puede ser un motor de desarrollo importantísimo hasta para la localidad más pequeña, porque se trata de un tema de identidad y de construcción de la ciudadanía”, apunta Moreno.

La cultura debe ser reconocida como un eje fundamental y prioritario para nuestro desarrollo como sociedad. Por lo tanto, los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori deberán revisar y mejorar sus propuestas de cara a la segunda vuelta del seis de junio.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA