Buscar

Elecciones 2026: ¿Cuándo se confirmará si habrá voto digital? JNE fijó fecha del informe final

Elecciones 2026: JNE definirá en diciembre si el voto digital será viable en el Perú
Elecciones 2026: JNE definirá en diciembre si el voto digital será viable en el Perú | Fuente: Agencia Andina

El sistema electoral peruano se encuentra en plena evaluación para determinar si el voto digital podrá aplicarse en las Elecciones Generales 2026.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, explicó que el país conocerá antes de fin de año la viabilidad del voto digital, una de las propuestas más ambiciosas del sistema electoral peruano para modernizar el sufragio.

Según detalló, el informe final de auditoría estará listo "como máximo el 19 de diciembre de 2025", y será determinante para definir si este mecanismo podrá implementarse en las Elecciones Generales de 2026.

Tres posibles resultados en diciembre

El JNE recibirá un informe técnico elaborado por un equipo multidisciplinario que evalúa la herramienta entregada. Burneo señaló que la auditoría podría concluir:

  1. Que el sistema es viable, es decir, puede usarse en 2026.

  2. Que es viable con observaciones, por lo que debería corregirse en un plazo corto.

  3. Que no es viable, ya sea por fallas técnicas, vulnerabilidades o falta de información para completar la auditoría.

Burneo advirtió que parte del trabajo dependerá de que la herramienta digital esté realmente completa:

“La herramienta digital que nos alcanzaron fue deficiente o no estaba desarrollada al 100%. La función de ello es levantar observaciones; si no, esta herramienta quedaría en el tacho hasta que madure”, dijo.

Roberto Burneo: “En diciembre sabremos si el voto digital es viable para las Elecciones 2026”
Roberto Burneo: “En diciembre sabremos si el voto digital es viable para las Elecciones 2026” | Fuente: RPP Noticias

Te recomendamos

El titular del JNE recordó que ningún sistema de voto digital se implementa de inmediato. En el mundo, dijo, estos procesos requieren mínimo cinco años de desarrollo, con pilotos reducidos y auditorías consecutivas.

“La diferencia del voto digital se da luego de una maduración mínima de cinco años, con procesos pilotos de no más de 3.000 o 5.000 personas”, explicó.

Burneo recordó que el voto digital exige que el ciudadano tenga DNI electrónico, clave y certificado digital vigente.  Para evaluar la herramienta, el JNE contrató una empresa privada que trabaja junto a un equipo de más de 15 especialistas.

La auditoría analiza cinco dimensiones críticas:

  1. Diseño del software

  2. Desarrollo informático

  3. Seguridad

  4. Viabilidad del cifrado del voto

  5. Cumplimiento del marco jurídico

¿Qué pasa si el voto digital no se usa en 2026?

Burneo dijo que si la herramienta no cumple los estándares, no se usará: “Si no se debe utilizar por razones técnicas o porque no hubo tiempo para desarrollarla, no se usará. Pero eso no restringirá el derecho al voto: seguiremos con el sistema tradicional, que no presenta problemas”, señaló.

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA