Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

Elecciones 2026: esto es lo que queda prohibido para los funcionarios y servidores públicos, según el JNE

Ningún servidor público puede aparecer en videos, fotos o cualquier tipo de mensajes desde que se convocó oficialmente a Elecciones Generales 2026.
Ningún servidor público puede aparecer en videos, fotos o cualquier tipo de mensajes desde que se convocó oficialmente a Elecciones Generales 2026. | Fuente: JNE

Ningún servidor público puede aparecer en videos, fotos o cualquier tipo de mensajes desde que se convocó oficialmente a Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:07

Luego de que el Ejecutivo convocó a Elecciones Generales 2026 el 25 de marzo, al día siguiente se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N°039-2025-PCM que oficializó esta medida y a partir de allí quedó prohibido realizar publicidad estatal para todas las entidades públicas a nivel nacional. 

En el proceso electoral de abril de 2026 se elegirá al Presidente de la República, vicepresidentes, senadores y diputados del Congreso y representantes ante el Parlamento Andino; por ello, la ley busca que estos comicios se desarrollen con total neutralidad desde un año antes. 

Te recomendamos

Lo que no se puede hacer

Según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias puede aparecer en la publicidad estatal [vídeos, fotos, mensajes por redes sociales], ya sea con su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier otro medio que lo identifique.

Quienes ostenten los cargos aludidos deberán abstenerse de interferir en la libertad de sufragio o direccionar el voto de sus subordinados. Tampoco podrán efectuar propaganda a favor o en contra de alguna opción política.

“Lo importante y lo que debemos tener en cuenta es que no deben utilizarse los recursos del Estado para favorecer a ninguna candidatura. Si estos casos sucedieran, serán denunciados ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) y, de acuerdo a las características o la naturaleza de los hechos, se van a analizar y establecer si son sujetos a sanción”, explicó Yessica Clavijo, secretaria general del JNE.

Excepciones a la norma

La funcionaria también explicó que existe publicidad estatal que puede difundirse siempre y cuando cumpla ciertas características: “como evidentemente hay información que la población requiere conocer, hay una excepción y es que está permitida la publicidad que cumpla con el requisito de impostergable necesidad de utilidad pública, es decir, que no pueda esperar a que pase el proceso electoral para poderse difundir, como por ejemplo, una campaña de friaje, una campaña de vacunación, inclusive una campaña de pago de arbitrios que permite que se recauden recursos para poder cumplir con los servicios públicos”, detalló Clavijo.

Los avisos o mensajes permitidos, en ningún caso, pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con alguna organización política.

Jurados Especiales Electorales para la fiscalización

El Jurado Nacional de Elecciones, en el marco de las Elecciones Generales 2026, instalará oficinas descentralizadas a nivel local, los Jurados Especiales Electorales (JEE) en todo el país para que todos los partidos y candidaturas tengan una oficina cercana para cumplir con los requisitos de ley.

Pero estos JEE también tendrán la labor de fiscalizar el cumplimiento de leyes como la prohibición de publicidad estatal.

“Nosotros tenemos previsto instalar sesenta Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional. Dentro de un mes empezaremos de manera progresiva con los primeros cinco, luego, el mayor bloque estará instalado hacia fines de este año [diciembre] porque en ese tiempo los partidos políticos presentarán todas sus candidaturas al 23 de diciembre, de allí que es necesario que estos JEE estén instalados para que cumplar su rol fiscalizador ante posibles infracciones en la hoja de vida, propaganda electoral, entre otros”, señaló la secretaria general del JNE.

El Poder en tus Manos

INFORMES | Presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones 2026: ¿Qué corresponde ahora?

La presidente Dina Boluarte convocó a elecciones para abril del 2026, marcando así el camino para que los organismos electorales preparen todo lo necesario para la elección de las nuevas autoridades

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA